{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ARGUMENTACIÓN Y FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: TENSIONES CURRICULARES Y DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN TERCIARIA

Resumen: El presente estudio aborda las tensiones curriculares y didácticas para la integración y el desarrollo de la argumentación en la Educación terciaria. La investigación realizada en una universidad chilena tuvo como objetivo identificar las tensiones didácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CARRERA DOCENTE: UNA MIRADA COMPARADA ENTRE LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS PÚBLICOS DE ECUADOR Y ARGENTINA

Resumen: El objetivo del presente artículo es realizar un análisis comparativo de las características de la carrera docente en los sistemas universitarios públicos de Ecuador y Argentina; investigación cuyo enfoque es predominantemente cualitativo, al enmarcarse en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE CARÁCTER VIRTUAL
Estela Maricela Villalón de la Isla

Resumen: Este trabajo muestra los resultados de una investigación que corresponde al campo de la Internacionalización de la Educación Superior, con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de esta modalidad. El problema de estudio está vinculado, especi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PERTINENCIA EN LA OFERTA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Resumen: El presente artículo se enmarca en la necesidad de generar procesos y/o procedimientos efectivos que permitan la creación de una oferta de posgrado con criterio de pertinencia. El objetivo de este trabajo fue difundir las estrategias generadas y aplicadas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DOMINANCIA CEREBRAL EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO BGU DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO TOMÁS APÓSTOL
María Esther Mejía Lasso

Resumen: La neurociencia integra varias disciplinas que analizan y explican el comportamiento humano y sus implicaciones para la educación, sobre todo en las condiciones donde el aprendizaje resulta más efectivo. La Dominancia Cerebral, concepto asociado a la Neurocie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELACIÓN ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y ANSIEDAD ESTADO-RASGO EN ADOLESCENTES

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre funcionalidad familiar y ansiedad estado-rasgo en adolescentes de una unidad educativa de Guayaquil, Ecuador. La investigación se realizó bajo un paradigma post-positivista utilizando un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSFORMACIONES EN LA ESTRUCTURA AGRARIA DE MISIONES (ARGENTINA): ANÁLISIS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA-AMBIENTAL
Laura Mabel Zang Diana Elizabeth Haugg

Resumen: El presente artículo analiza los cambios y permanencias en la estructura productiva de Misiones (Argentina), a partir de un abordaje interdisciplinario. En esta línea, el análisis del estado del arte favoreció el reconocimiento de etapas constitutivas de la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MORTALIDAD EN EDADES REPRODUCTIVAS. ARGENTINA, 2005-2020
Eleonora Rojas Cabrera

Resumen: Resulta significativo el cuidado de la salud de las personas en edades reproductivas, pues mantienen la capacidad productiva de las poblaciones y sostienen financieramente sus sistemas de seguridad social. El objetivo fue indagar respecto a este cuidado en Ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE DOCENTES MEXICANOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Resumen: El desarrollo de la educación inclusiva constituye un proceso muy exigente, pues requiere de muchos recursos y, sobre todo, de la participación de la planta docente. El presente estudio se propuso como objetivos identificar las prácticas inclusivas de los mae

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCESO METODÓLOGICO DEL MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR: CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO DE SABERES, LA INTERCULTURALIDAD Y LA DIVERSIDAD

Resumen: La Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador busca promover el diálogo de saberes mediante la aplicación de un modelo que toma como bases curriculares a la persona, la familia, la comunidad, lo pedagógico, lo territorial, lo filosófico y lo antropológico. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING (CLIL) TO DEVELOP WRITING SKILLS IN ENGLISH
Olga Isabel Reinoso Montoya

Abstract: In a world of permanent change, traditional language teaching methods do not solve the communicative needs in foreign languages that favor knowledge and adaptation to changing educational contexts. The CLIL method is widely used to develop skills both in the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIONES TEÓRICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE INTERCULTURAL EN LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ

Resumen: La interculturalidad en Perú está asociada a la diversidad cultural, este hecho redefine el rol del Estado, quien la incluye de manera transversal en toda su gestión. Las universidades públicas han adaptado sus políticas a las necesidades de la sociedad conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ACERCA DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES ESCOLARES

Resumen: El liderazgo directivo y el clima organizacional son esenciales para el correcto desempeño de los docentes escolares. Intrínsecamente, este análisis busca identificar la influencia del liderazgo directivo y el clima organizacional en los docentes mediante una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DEL SISTEMA PENAL JUVENIL. UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
José Eduardo Cortés Torres

Resumen: El marco normativo internacional sobre el derecho de la educación del adolescente privado de la libertad establece garantías para su cumplimiento. El artículo analiza las principales tendencias investigativas en relación con los procesos pedagógicos y legisla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA UNA INVESTIGACIÓN FRASEOLÓGICA INTERDISCIPLINAR
Luis Alberto Alfaro Echevarria

Resumen: El artículo expone las principales problemáticas actuales que caracterizan el desarrollo de la fraseología como disciplina lingüística en creciente producción científica y destaca los principales criterios en torno a ellas. Su objetivo es arribar a precisione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}