{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ACERCAMIENTO A UN PERFIL LINGÜÍSTICO DE POTENCIALES AGRESORES SEXUALES INFANTILES: ANÁLISIS DE INTERVENCIONES TEXTUALES ONLINE

Resumen: Cada hablante posee características lingüísticas particulares condicionadas por las circunstancias de contacto. En la lingüística forense, lingüística aplicada y lingüística de corpus se considera que una regularidad puede ser reconocida como un modus operand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HORIZONTE DE SENTIDO DE LA VIVENCIA DE LA TOMA DE YAGÉ
Ana María Abad Salgado

Resumen: El presente artículo expone la experiencia ceremonial de toma de yagé de una docente del programa de Psicología, en calidad de investigadora, al interior de los resguardos indígenas ubicados en el municipio de Riosucio-Caldas-Colombia, perteneciente a la comu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL MEME COMO HERRAMIENTA PARA INFORMAR DESDE LOS MEDIOS EN LÍNEA DE ECUADOR: CASO EL COMERCIO Y LA HORA TUNGURAHUA

Resumen: El presente estudio analiza las características de los memes publicados por El Comercio y La Hora Tungurahua para la difusión de sus productos periodísticos durante el primer trimestre del 2022 en la plataforma Instagram. Se diseñó una metodología mixta y se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BUENAS PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN SOCIAL EN MUJERES COMERCIANTES INFORMALES DE LA PARROQUIA SININCAY, CANTÓN CUENCA, ECUADOR

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar las buenas prácticas de innovación social de mujeres comerciantes informales de la parroquia Sinincay, cantón Cuenca, Ecuador, en su actividad económica principal. Bajo un enfoque mixto se utilizaron métod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MIPYMES FAMILIARES DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA

Resumen: La globalización y el desarrollo mundial han incrementado la competencia en los mercados y los retos a las empresas, situaciones que se presentan en el Departamento de San Marcos, uno de los puntos comerciales más álgidos e importantes del país. En ese contex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO DE LOS EJERCICIOS HIPOPRESIVOS EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

Resumen: El presente trabajo validó el fortalecimiento del suelo abdominal y su importancia para la mejora de la calidad de vida laboral en secretarias universitarias, a través de programa de ejercicios hipopresivos, relacionando el índice de masa corporal con la eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO

Resumen: En las últimas décadas la familia ecuatoriana ha experimentado ausencia parental, divorcios, crisis económica y la pandemia COVID-19, conflictos que han alterado la interacción y salud mental de los miembros del hogar y afectado la autoestima de los adolescen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADAPTACIÓN CONDUCTUAL EN ADOLESCENTES DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL Y APOYO ESCOLAR: ESTUDIO COMPARADO

Resumen: La adolescencia, etapa vulnerable en el desarrollo humano, requiere contar con adecuados procesos de adaptación para enfrentar los cambios que se presentan. Se realizó una investigación con el objetivo de comparar la inteligencia emocional y la adaptación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Alfredo Eduardo Figueroa Oquendo

Resumen: La presente investigación determina la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de estudiantes de una universidad de Ecuador, con la finalidad de proporcionar recomendaciones que contribuyan al fortalecimiento de lo empático y habilidad s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO PARA EL PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE

Resumen: El presente trabajo se realiza teniendo en cuenta los resultados de la aplicación de instrumentos diagnósticos: observación al proceso de enseñanza aprendizaje de la Ingeniería de Software en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad de Ciego de Ávi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DEMOSTRACIÓN DE IGUALDAD DE TRIÁNGULOS. CONSIDERACIONES PARA LA SECUNDARIA BÁSICA

Resumen: El tema sobre igualdad de triángulos, base fundamental para el estudio de contenidos geométricos, se imparte y consolida en el octavo grado. La presente investigación expone la factibilidad de aplicación del Programa Heurístico General como alternativa para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA HABILIDAD PROFESIONAL PEDAGÓGICA: DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN QUÍMICA

Resumen: El artículo presenta un estudio desarrollado en la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”, en Cuba, sobre las insuficiencias en la habilidad profesional pedagógica: dirigir la actividad práctico-experimental q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES BLANDAS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

Resumen: Las habilidades blandas se definen como un conjunto de destrezas de carácter emocional relacionadas con la actividad social. En estudiantes de educación media resulta fundamental la práctica y fortalecimiento de estas destrezas para la consecución de su proye

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano

Resumen: La adquisición de competencias investigativas a nivel de educación superior permite el desarrollo académico y social, ya que es la universidad la encargada de formar capital humano. Al respecto, se realizó una revisión sistemática para identificar investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE COMPETITIVE APPROACH VS THE HUMANIST-SOCIAL APPROACH IN QUALITY MANAGEMENT OF POSTGRADUATE STUDIES

Abstract: Postgraduate quality management can be carried out from two approaches: the first, (competitive) is based on compliance with academic, scientific and administrative standards, and the positioning of universities in world lists of best institutions; the second

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}