{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Data and Business Intelligence Systems for Competitive Advantage: prospects, challenges, and real-world applications
Mohamed Djerdjouri

Abstract: This paper is intended as a short introduction to Business Intelligence (BI) and Analytics systems. The main aim of the paper is to raise awareness of organizations in the developing world, about the benefits of these technologies and the crucial role they pl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovation ecosystems in banking and monetary sector: competitiveness versus sustainability

Abstract: This paper addresses the innovation ecosystems configuration of the banking and monetary sector, checking its innovation orientation for competitiveness and sustainability. To achieve this objective, the actors’ perspective from the reframed Innovation Helix

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visibilidad de la co-innovación en sitios Web de empresas en América Latina

Resumen: La innovación colaborativa abierta, co-innovación o co-creación es una nueva tendencia en investigación y desarrollo que está siendo adoptada por diferentes organizaciones en todo el mundo. El presente trabajo busca dar respuesta a ¿Cómo las grandes empresas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Madurez de la MIPyME de servicios turísticos de Tecozautla, Hidalgo, México

Resumen: El presente artículo define el nivel de madurez alcanzado por la MIPyME de servicios turísticos, balnearios y hoteles, del pueblo mágico de Tecozautla, Hgo. Para ello se evalúa el nivel de competitividad a través de las actividades que componen la cadena de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solvencia de planes de pensiones en universidades públicas de México

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en comprobar la vialidad y solvencia financiera de fondos para planes de pensiones en un grupo de universidades públicas en México. La metodología que se seleccionó es de tipo cuantitativo, mediante la comparación de las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la tecnología y la comercialización en la PyME ubicada en Zacatecas
Luis Ángel Correa García

Resumen: El objetivo de este estudio empírico es analizar desde el enfoque teórico de recursos y capacidades la relación entre la tecnologíay la comercialización en la PyME ubicada en Zacatecas, México. La metodología empleada fue el análisis factorial exploratoriode

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}