{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Interacción basada en gestos de dibujos para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Ariosto Vicuña Orlando Erazo

Resumen: La interacción basada en gestos manuales ha experimentado notables avances en los últimos años. Su utilidad ha sido verificada en diferentes ámbitos, particularmente en el educativo, donde puede contribuir a mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, aú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Certificación de redes GPON, normativa ITU G.984.x
Edison Quisnancela Nikolai Espinosa

Resumen: El presente artículo describe la metodología para certificar redes FTTH GPON con el objetivo de minimizar los errores que se evidencian durante la ejecución de este proceso dentro de una red óptica. La certificación se basa en estándares y normas técnicas nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de un reactor aerobio piloto con medio de soporte de polietilentereftalato (PET) para tratamiento de efluente lechero

Resumen: Se instaló un reactor piloto de flujo pistón aerobio horizontal, con medio de soporte PET (polietilentereftalato), reciclado de botellas plásticas para el tratamiento de un sustrato sintético elaborado a partir de suero lácteo, con concentraciones de demanda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del uso de hidrógeno en la potencia y rendimiento de un motor de combustión interna

Resumen: En el presente estudio se analizaron los parámetros del funcionamiento real de un motor de combustión interna ciclo Otto, que utiliza como combustible hidrógeno más gasolina; se determinaron dos ecuaciones estequiométricas. En la primera ecuación, los reactiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para la conservación del ecosistema páramo en Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador, Ecuador

Resumen: Impulsar procesos de conservación y uso sustentable de un ecosistema implica en primera instancia, el entendimiento del territorio como un socio-ecosistema, y en segunda instancia, la aplicación del enfoque ecosistémico. Por este motivo, la presente es una he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de tecnología de membranas y resinas para la separación y purificación de polifenoles del tomate de árbol morado (Solanum betaceum Cav)

Resumen: El fraccionamiento de los polifenoles de los jugos del mesocarpio, placenta y cáscara de tomate de árbol morado utilizando el tamaño de poro de la membrana como medio de selección, se realizó utilizando micro y ultrafiltración tangencial; pruebas realizadas c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de las variables climatológicas sobre la conexión inalámbrica: Base Emisora-Receptora

Resumen: El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de encontrar la relación que existe entre las condiciones climatológicas y la pérdida de la conexión inalámbrica en base terrena. Los datos son suministrados por un centro de meteorología radicad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño e Implementación de una Antena Microstrip Yagi a 5.8 GHz
Andrea Gordón Ricardo Llugsi

Resumen: En este trabajo se llevará a cabo el diseño de una antena Yagi microstrip, para lo cual se analizarán dos técnicas bien conocidas: tablas y ecuaciones matemáticas. El diseño de antenas microstrip es compacto, de poco peso y de bajo costo, la elección del mate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coagulación natural para la descontaminación de efluentes industriales

Resumen: Tanto la contaminación industrial como la agrícola han generado indudablemente un alto impacto ambiental en los recursos naturales de nuestro planeta. Se prevé carencias en la provisión de agua para consumo humano debido a la contaminación de fuentes naturale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño experimental de una solución polimérica para mejorar la relación de movilidad de los fluidos en un yacimiento previo a la implementación de un proyecto piloto de recuperación mejorada de petróleo

Resumen: Este paper describe los trabajos realizados para formular experimentalmente soluciones poliméricas con el objetivo de determinar la concentración óptima para controlar la movilidad de los fluidos en un yacimiento previo a la implementación de un proyecto pilo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}