{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio de la capacidad antioxidante y contenido de polifenoles en el proceso de clarificación del vino de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) utilizando cálices frescos.

Resumen: El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto del proceso de clarificación por microfiltración tangencial (MFT) y por clarificación estática en frío a 6 °C por seis días, sobre el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante del vino de flor d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa wild) malteada y sin maltear en la elaboración de cerveza tipo Ale a base de cebada (Hordeum vulgare) malteada

Resumen: Se evaluó el efecto de la adición de quinua malteada (QM) y sin maltear (QSM) en la elaboración de cerveza tipo Ale a base de cebada malteada. Se elaboraron cervezas con 35% y 50% de QM y QSM. Previamente la quinua fue desaponificada y caracterizada. Antes y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión de Lactobacillus acidophilus y Kluyveromyces fragilis (L-4 UCLV) en los parámetros bioproductivos de los cerdos

Resumen: Con el objetivo de evaluar la repercusión de Lactobacillus acidophilus y Kluyveromyces fragilis (L-4UCLV) sobre los indicadores productivos y de la salud de los cerdos en las diferentes etapas productivas, se realizaron dos experimentos (I y II). Se emplearon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de una bebida pasteurizada a partir de un extracto proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

Resumen: La investigación consistió en evaluar parámetros para obtener una bebida de quinua. Los parámetros considerados fueron extracción de proteína soluble (PS) de quinua y dos condiciones de proceso (adición de estabilizante y temperatura de pasteurización). La co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización bromatológica y evaluación de la actividad antimicrobiana en cáscara de banano Ecuatoriano (Musa paradisiaca)

Resumen: Se determinó la composición bromatológica de cáscara de banano (Musa paradisiaca) producida en Ecuador y se identificaron las fracciones y grupos fitoquímicos responsables de su actividad antimicrobiana. El análisis bromatológico determinó un porcentaje de hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de una bebida utilizando subproductos de la industria láctea

Resumen: La producción de suero a nivel mundial es de 180 a 190 millones de toneladas por año y genera 1.6 billones de litros de suero ácido como residuo. Ecuador destina el 40% de la producción de leche a la industrialización y a la elaboración de quesos artesanales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Merging Manual and Automated Egg Candling: A Safety and Social Solution

Abstract: Eggs should comply with strict quality control processes. The first step of the quality process is egg candling analysis. Egg candling is a non-destructive procedure that consists on applying light against an egg to detect abnormalities. This process is usual

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clarificación de aceite de cocina usado y decoloración de aceite rojo de palma con el uso de ozono, carbón activado y peróxido de hidrógeno

Resumen: Se evaluaron procesos alternativos para la clarificación de aceite de cocina usado (ACU) y la decoloración de aceite rojo de palma (ARP). La clarificación del ACU se desarrolló en dos etapas, una remoción de sedimentos y una decoloración. En la primera etapa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de cadmio y plomo en agua, sedimento y organismos bioindicadores en el Estero Salado, Ecuador

Resumen: Existen evidencias de contaminación por metales pesados en el Estero Salado, localizado en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en la costa de Ecuador. Con la finalidad de identificar organismos bioindicadores de contaminación por metales pesados, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de biomasa de microalgas de la laguna Limoncocha como materia prima para la obtención de biocombustibles
Soledad Subía Jefferson Rubio

Resumen: Se determinaron las mejores condiciones experimentales para la producción y evaluación de la biomasa de microalgas provenientes de Limoncocha con el objetivo de comprobar la factibilidad de uso en la obtención de biocombustibles. Se dio seguimiento a diferent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characterization and spatio-temporal dynamics of Cylindrospermopsis raciborskii in an Amazonian Lagoon, Ecuador

Abstract: The cyanobacteria Cylindrospermopsis raciborskii, is a fresh water ubiquitous species from tropical to temperate weather. It is potentially capable of producing toxins. Thus it is necessary to monitor its presence in fresh waters associated to recreational us

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis Multitemporal de los cambios de la vegetación, en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo como consecuencia del cambio climático

Resumen: El cambio climático es una problemática mundial que afecta al estado de conservación de los ecosistemas en todas las regiones del mundo; así como también en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Está ligado a las actividades antropogénicas dentro y fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación mediante software de la efectividad de los anclajes de cinturón de seguridad de un asiento comercial de autobús según la regulación ECE R14

Resumen: El cinturón de seguridad es un elemento importante para mantener al ocupante sujeto al asiento durante un accidente; sin embargo, si el anclaje del cinturón no resiste durante la colisión, el ocupante es expulsado del asiento, por tanto, es indispensable anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de emisiones de gases en un vehículo liviano a gasolina en condiciones de altura. Caso de estudio Quito, Ecuador

Resumen: En la actualidad es muy importante estimar la aportación del parque vehicular en los inventarios de emisiones contaminantes para la ciudad de Quito debido a su característica geográfica que la ubica en una altura sobre los 2810 m. En esta investigación se eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y construcción de una secadora automática para cacao a base de aire caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg

Resumen: El incremento de tiempo en el proceso de secado de cacao y la problemática temporada invernal motivaron el desarrollo de una máquina secadora automática para cacao que cumpla con las características de secado, reduciendo la humedad del producto a un porcentaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generación de un modelo de calidad para la evaluación de Objetos de Aprendizaje utilizando notación i* e ISO/IEC 25010

Resumen: Este trabajo describe el proceso para la creación de un modelo de calidad que evalúe Objetos de Aprendizaje (OA) en aspectos tecnológicos y didácticos utilizando la notación i*. Para cumplir con este objetivo se revisaron modelos de calidad en ambos aspectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coque de petróleo como controlador de filtrado en fluidos de perforación base aceite

Resumen: La gran cantidad de coque de petróleo producido en Venezuela, conllevó a su uso como controlador de filtrado en fluidos base aceite. Inicialmente el coque se sometió a un proceso de extracción de aceite mediante el método Soxhlet y extracción de azufre median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aplicación de solución nutritiva para el crecimiento inicial de Polylepis racemosa a nivel de vivero

Resumen: Los programas de forestación y reforestación con énfasis en la sostenibilidad ecológica orientan sus esfuerzos a la protección de fuentes hídricas, la recuperación de áreas con suelos erosionados y el establecimiento de sistemas agroforestales en zonas de alt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelado y simulación del Robot Mitsubishi RV-2JA controlado mediante señales electromiográficas

Resumen: El objetivo del presente trabajo es controlar al Robot Mitsubishi RV-2JA mediante señales electromiográficas de superficie sEMG. Se seleccionaron señales sEMG de la mano mediante un brazalete Myo que adquiere las señales generadas por los músculos a través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}