{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Valoración económica del servicio limnológico de la laguna Magdalena-Atillo, Riobamba-Ecuador

Resumen: El presente trabajo es una propuesta de sostenimiento socioeconómico del recurso hídrico de la laguna de Magdalena en el complejo lacustre Atillo del Parque Nacional Sangay en la provincia de Chimborazo, mediante el método indirecto de costos de viaje.En este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de carga inalámbrica para vehículos eléctricos en reposo
Iván Yánez

Resumen: El lento crecimiento del uso de vehículos eléctricos se debe a múltiples problemas, uno de ellos es la carga del auto utilizando cable, método conocido como plug-in. Una alternativa tecnológica que puede sustituir a los cables es el sistema de transferencia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del uso de gasolina extra y mezcla al 5 % con etanol anhidro en los microfiltros de los inyectores multipunto

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar los depósitos en inyectores con una mezcla de combustible de 87 octanos con porcentajes de etanol anhidro al 5 % y gasolina de 87 octanos. La fase experimental se llevó a cabo en dos vehículos con motor de encendido a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis térmico de un disipador de calor con tubos de calor para procesadores de alto rendimiento

Resumen: El objetivo de este documento es realizar el análisis térmico de un dispositivo disipador de calor por medio del uso de tubos de calor que contienen diferentes fluidos que son: agua, refrigerante R134a y metanol para la evaluación de estos dispositivos bajo c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la calidad físico-química de la miel de abeja comercializada en Quito y comparación con la miel artificial
Doris Velásquez Lorena Goetschel

Resumen: Se evaluó la calidad de 27 muestras de miel de abeja que se comercializa en los mercados del sur de Quito mediante los análisis físico-químicos establecidos como requisitos en la Norma NTE INEN 1572-1988. Los resultados obtenidos se compararon con los mismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inhibidor de incrustaciones natural a base del mucílago de la hoja de cayena (Hibiscus rosa sinensis)

Resumen: Las incrustaciones minerales representan uno de los problemas más frecuentes en la industria petrolera, ya que deterioran los sistemas de producción, ocasionando pérdidas de presión y, consecuentemente, la disminución de la producción de hidrocarburos. Con ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención y caracterización de un hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd)

Resumen: La presente investigación se enfocó en obtener un hidrolizado a partir de un concentrado proteico de quinua (método de precipitación isoeléctrica), se obtuvo un hidrolizado por aplicación enzimática de papaína en diferentes concentraciones y temperatura. Las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Using SVG to develop web maps for people with visual disabilities
Sergio Juan-Armero Sergio Luján-Mora

Abstract: This paper addresses the problem of accessibility in geographical web maps. A person with disability cannot use, nowadays, a web map with the same functionality as other users do. This problem creates a huge gap in universal usability, since a wide range of p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprovechamiento de la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) variedad INIAP Quitoense-2009 para la obtención de una bebida carbonatada

Resumen: Se elaboró una bebida carbonatada con pulpa natural de naranjilla (variedad INIAP Quitoense 2009). Para ello se realizaron combinaciones con tres concentraciones de pulpa (15, 20, 25 %), tres concentraciones del edulcorante natural stevia (10, 12, 14 %) y agu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del tipo de bujía en la evaluación del comportamiento y emisiones en un motor de encendido provocado

Resumen: La presente investigación se realiza en la ciudad de Cuenca a 2500 m.s.n.m. y analiza la influencia del tipo de bujía utilizada en un motor de encendido provocado (MEP) en las prestaciones mecánicas del motor, sus emisiones contaminantes y el consumo específi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempos y rendimiento en el proceso de aserrado de Eucalyptus globulus Labill, con sierra circular y de cinta

Resumen: Con el objetivo de determinar los tiempos y rendimiento en el proceso de transformación de madera en rollo a madera escuadrada de Eucalyptus globulus se realizó una investigación utilizando sierra circular (aserradero A) y sierra circular más sierra de cinta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}