{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calidad de vida relacionada con la salud y Hemoglobina Glicosilada en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen: La diabetes mellitus afecta negativamente la calidad de vida de quienes la padecen; al respecto, se realizó un estudio no experimental de corte transversal, con el objetivo de determinar la relación entre calidad de vida según las dimensiones del cuestionario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la susceptibilidad de Enterococcus faecalis ATCC-29212 frente a medicamentos combinados con hidróxido de calcio

Resumen: La elevada incidencia del Enterococcus faecalis en procedimientos odontológicos es un tópico de interés para el área de la salud, esta bacteria resiste a varios antimicrobianos y su proliferación aumenta debido a su baja susceptibilidad a sustancias de uso co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del linfedema posquirúrgico en cáncer de mama mediante rehabilitación fisioterapéutica: estudio comparativo entre drenaje linfático manual y kinesiotape

Resumen: Se realizó un estudio con diseño cuantitativo, de tipo observacional descriptivo; cuya población de estudio estuvo constituida por 142 pacientes de sexo femenino, diagnosticadas con cáncer de mama en la Unidad Oncológica Solca-Chimborazo, durante el período 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales causas de infertilidad en parejas atendidas en consulta municipal, Policlínico Guillermo Tejas Silva de Las Tunas

Resumen: Teniendo en cuenta que la infertilidad en parejas constituye un problema de Salud Pública en Cuba y ante la necesidad de determinar sus principales causas en parejas infértiles atendidas en consulta municipal de infertilidad Policlínico Guillermo Tejas Silva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de adaptación en pacientes diabéticos

Resumen: Objetivo: determinar las características sociodemográficas y los modos adaptativos afectados en pacientes diabéticos atendidos en centros de salud del Distrito Chambo-Riobamba. Método: estudio con enfoque mixto, descriptivo–transversal, en población constitui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paciente con síndrome de Eisenmenger complicado por sangrado digestivo alto

Resumen: El Síndrome de Eisenmenger es un desorden multisistémico caracterizado por hipertensión pulmonar con inversión o bidireccionalidad del flujo a través de una comunicación intracardíaca o aortopulmonar. Se presenta el caso de un paciente masculino de 48 años de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Morquio, una afección infrecuente

Resumen: Introducción: el síndrome de Morquio es una rara enfermedad hereditaria autosómica recesiva, caracterizada por la presencia de un trastorno del metabolismo de los glúcidos, generando disminución de la calidad de vida. Caso clínico: recién nacido a término de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomendaciones para el primer nivel de atención de salud frente a la emergencia por Covid-19

Resumen: El 80% de los casos de SARS-Cov-2 recibe tratamiento en el primer nivel de atención, las políticas sanitarias deben reforzar este eslabón en sus sistemas. Los autores realizaron una revisión de la bibliográfica con el propósito de incrementar la capacidad res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos inmunológicos relacionados con la reinfección por SARS-COV-2

Resumen: La emergencia aA finales de 2019 de una nueva cepa de coronavirus (SARS-CoV-2), ocasiona una gran notable crisis sanitaria mundial. Los esfuerzos del personal sanitario se han centrado en conocer la novel enfermedad y buscar la manera de frenar las curvas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acerca del artículo Leucemia promielocítica aguda M3. Reporte de un caso clínico
David Garrido

Resumen: El autor, luego de leer el artículo titulado “Leucemia promielocítica aguda M3. Reporte de un caso clínico”,(1) publicado en la Revista Eugenio Espejo, tuvo la motivación por dirigirse al equipo editorial y el público en general para referir sus consideracion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}