{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Florence Nightingale, la vigencia de un legado
Daniel Ernesto Gutiérrez Raina

Resumen: El legado de Florence Nightingale mantiene su vigencia, reflejándose en cada profesional de la Enfermería contemporáneo que desarrolla su labor en los diversos niveles de atención, realizando disímiles cuidados de salud.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enfermería: ciencia constituida

Resumen: Las autoras realizan un proceso reflexivo acerca de la enfermería como ciencia constituida con sus propias teorías y modelos. Lo que argumenta con elementos históricos, epistemológicos y metodológicos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la seguridad del paciente

Resumen: Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato

Resumen: El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería, de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano

Resumen: La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos sobre fotoprotección en pacientes de consulta dermatológica

Resumen: La exposición excesiva al sol constituye una de las causas más comunes de enfermedades cutáneas. El objetivo de la investigación fue describir los hábitos de fotoprotección de pacientes atendidos en la consulta de dermatología del área III de salud, en el mun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa educativo sobre higiene de manos en escolares primarios

Resumen: La adecuada higiene de manos puede reducir la incidencia de muchas enfermedades infecciosas respiratorias e intestinales, entre otras. Se realizó un estudio cuasiexperimental, con el objetivo de implementar un programa educativo acerca de la higiene de manos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Burnout académico. Factores influyentes en estudiantes de enfermería

Resumen: El síndrome de burnout (SB) constituye una patología que se caracteriza por la manifestación de agotamiento emocional, despersonalización y sentimiento de pérdida de realización personal. Se realizó un estudio con el objetivo de describir el SB en estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pertinencia de programas de postgrado en enfermería en la Zona de Salud 3 de Ecuador

Resumen: La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la pertinencia para la generación de programas de formación de posgrados en el área de la enfermería, en la Universidad Nacional de Chimborazo, en el año 2019. Se desarrolló un estudio con un enfoqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esquema de cuidados de enfermería ante posibles afecciones psicológicas en pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen: La enfermedad renal crónica afecta progresivamente la función de los correspondientes órganos, provocando una pérdida de la capacidad de eliminar toxinas y control del volumen de líquido del organismo; lo que repercute en el estado general del paciente en sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la intervención de enfermería en adultos con episodio depresivo

Resumen: El trastorno depresivo en adultos constituye un grave problema de salud que afecta al individuo y su entorno social. Al respecto, la intervención de enfermería tiene gran importancia para la recuperación, lo que ameritó una revisión bibliográfica empleando fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Covid-19: fisiopatología, historia natural y diagnóstico

Resumen: SARS CoV-2 se transmite principalmente a través de la vía aérea. La media del tiempo desde la exposición hasta la presentación de la sintomatología es de 5 días. Los pacientes infectados pueden permanecer asintomáticos o tener un amplio espectro de manifestac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metabolismo intermediario de Blastocystis spp

Resumen: Blastocystis es un stramenopile o cromista, pleomórfico no móvil. Se han identificado diecinueve subtipos de este organismo (ST1-ST19). Tiene una presencia a nivel mundial. Este microorganismo tiene un metabolismo intermediario anaeróbico. Un aspecto interesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}