{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones acerca del artículo “Proceso de adaptación en pacientes diabéticos”

Resumen: En el artículo “Proceso de adaptación en pacientes diabéticos”, publicado en la Revista Eugenio Espejo, se realiza un análisis interesante de este fenómeno. Al respecto, se realiza una reflexión de la contribución del ejercicio físico y la dieta mediterránea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etiología y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en sepsis neonatal

Resumen: La sepsis neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Se realizó un proceso investigativo con el objetivo de describir la etiología y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana de las bacterias aisladas más frecuentemente de los hemocultivos de neon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación de los resultados de dos pruebas diagnósticas de infección por Helicobacter pylori

Resumen: Helicobacter pylori es un microrganismo que se considera que afecta al 50% de la población. Se realizó un estudio con diseño no experimental, correlacional y transversal, con el objetivo de determinar la asociación de los resultados de pruebas diagnósticas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en pacientes pediátricos tratados con quimioterapia por diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda

Resumen: La leucemia es una patología neoplásica maligna que constituye un problema de salud que afecta fundamentalmente a la población infantil. Así, se realizó un proceso investigativo con el objetivo de describir la calidad de vida en pacientes pediátricos de LLA c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a esteatosis hepática no alcohólica en pacientes del área rural del cantón Chambo

Resumen: La hepatopatía crónica más prevalente en el mundo es la esteatosis hepática no alcohólica. Así, se realizó una investigación con el objetivo de determinar los factores asociados a esa patología en pacientes atendidos en el Centro de salud tipo B Chambo, Ecuad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de riesgo de contagio por COVID-19 en estudiantes de enfermería

Resumen: La identificación de un evento amenazante en el individuo desencadena comportamientos consecuentes. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y transversal en una población de 263 estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre la sexualidad en los estudiantes universitarios

Resumen: La sexualidad es un aspecto esencial para los seres humanos, su estudio incluye términos tales como: sexo, identidades y papeles de género, erotismo, placer, intimidad, reproducción y orientación sexual. La investigación realizada tuvo un enfoque cualitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de malaria en Aguarico, comunidad de la Amazonía ecuatoriana

Resumen: Objetivo. Determinar el estado actual de la prevalencia de Plasmodium en pacientes febriles que acuden al Hospital Básico Franklin Tello Nuevo Rocafuerte, cantón Aguarico, comparando con los datos de otros estudios epidemiológicos de la misma zona y la fronte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis resistente a medicamentos de primera línea en pacientes del cantón Durán, Ecuador

Resumen: La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública. Al respecto, se realizó un estudio no experimental de corte transversal, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente el estado de la TB resistente a medicamentos de primera línea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación doctoral e investigación científica en el área de la enfermería en Ecuador

Resumen: El objetivo del estudio que se presenta fue describir sintéticamente el estado de las capacidades y posibilidades de formación profesional, desarrollo científico y especialización en enfermería en Ecuador, comparándolo con el de otras naciones de la región. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención

Resumen: La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad, mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capacidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconóm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infarto agudo de miocardio asociado a COVID-19. Informe de caso

Resumen: Se presenta el caso de un paciente masculino de 43 años, que ingresa con cuadro clínico caracterizado por dolor precordial de tipo opresivo con irradiación a cuello y mandíbula, cuya intensidad era de 8/10 atendiendo a la escala del dolor visual análoga (EVA)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}