{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La comprensión de textos propedéuticos filosóficos apoyada en la lectura de pinturas de Joan Miró

Resumen: El objetivo de este artículo es reconocer los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan la comprensión de Textos Propedéuticos Filosóficos (TPF) apoyada en la lectura de pinturas de Joan Miró; esto con la meta de configurar una prop

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los exámenes estandarizados como predictores del desempeño académico en una universidad pública mexicana

Resumen: La calidad de los programas académicos de una institución educativa, medida a través de la aplicación de exámenes estandarizados, constituye una forma de evaluación objetiva del desempeño académico de los estudiantes de educación superior. En este sentido, el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento corporal: factores asociados a la pedagogía teatral para el desarrollo de la creatividad motricia
Luz Elena Muñoz -Salazar

Resumen: Este documento da cuenta del proceso de investigación que buscó identificar los factores del entrenamiento corporal asociados a la pedagogía teatral, que incidieron en el desarrollo de la creatividad motricia para la dramaturgia de la puesta en escena del Mon

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los profesores

Resumen: Esta investigación es cualitativa y exploratoria, identifica y comprende las experiencias y creencias docentes acerca de la formación, cómo eligieron ser profesores de la UNAM, de educación media superior y superior; y explora los intereses de formación docen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de herramientas TIC para la enseñanza de la escritura argumentativa

Resumen: Con este artículo se reflexiona acerca de los recursos TIC de los que dispone un docente para desarrollar los procesos cognitivos que se emplean en los medios digitales para argumentar. El fin último de esta investigación consistió en proponer herramientas pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes digitales de profesores en formación. Evaluación en una escuela mexicana

Resumen: En el escenario educativo actual, la adquisición de competencias digitales para construir ciudadanías críticas es una de las premisas del currículum escolar en sus diferentes niveles. En ese sentido, esta investigación indaga el constructo teórico-metodológic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación educativa y pedagogía de la investigación: crítica de la reproducción del conocimiento científico
Daniel Roberto Vega -Torres

Resumen: Introducción. El objetivo del artículo es analizar la relación entre pedagogía e investigación como proceso contextualizado en el desarrollo científico y sus características académicas, económicas y políticas que definen su representación actual. Metodología:

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la experiencia laboral de los estudiantes de maestría

Resumen: Los estudiantes acceden a la universidad de formas y por motivos diversos, el propósito de este texto es mostrar la heterogeneidad de los estudiantes de maestría en el área económico-administrativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en México para las ge

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prospección del sistema educativo mexicano a partir de las experiencias aprendidas por el COVID-19

Resumen: El presente trabajo pretende identificar los impactos generados por la pandemia COVID-19 en el sistema educativo mexicano, para definir variables que permitan la continuidad de las actividades académicas durante el tiempo del confinamiento y al momento de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular

Resumen: En este artículo se revisa y reflexiona en el tema de la planeación didáctica como la actividad docente que forma parte del último nivel de concreción curricular, la cual, desde el enfoque basado en competencias, es considerada un elemento clave para el logro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}