{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La interculturalidad y la alteridad en la formación investigativa: Consideraciones epistémicas y metodológicas

Resumen: En este artículo se abordan los principios epistémicos y metodológicos necesarios para que los docentes incorporen la interculturalidad y la alteridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación, considerando que en Colombia existen numerosas c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambientalización curricular de la asignatura química inorgánica en la Escuela Superior de Apan (ESAp-UAEH), México.

Resumen: Actualmente, la exigencia hacia las instituciones de educación superior en incorporar al curriculum propuestas que hagan frente a la crisis ecológica es mayor; en el caso de la química como disciplina se le acusa de ser causante de diversos problemas ambienta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acreditación en alta calidad de la Educación Superior. Expectativas, efectos y retos
Luis Antonio Medina -Orozco

Resumen: El presente artículo de reflexión estudia y describe las características y expectativas acerca de la acreditación en alta calidad de las Instituciones de Enseñanza Superior con el objetivo de identificar sus efectos, problemáticas y retos en los ámbitos educa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de estudiantes acerca de la convivencia escolar: un estudio realizado con personas en extra edad

Resumen: el objetivo de la presente investigación es analizar las percepciones de 124 estudiantes del programa denominado jóvenes en extra edad y adultos (edades entre los 14 a 58 años), en jornada de fin de semana del Colegio Diana Turbay (Bogotá). Este estudio se re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales del profesorado de nivel secundaria en Iberoamérica. Una revisión sistemática de 2011 a 2021

Resumen: En las revisiones sistemáticas actuales se ha omitido el estado de conocimiento de las competencias digitales del profesorado de nivel secundaria, por lo que la información sobre los factores que se relacionan y cuáles son las competencias digitales más estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificar con juegos digitales y no digitales para mejorar la comprensión lectora inferencial en estudiantes de quinto primaria

Resumen: La comprensión lectora es una de las principales preocupaciones del sistema escolar, dado su impacto en el aprendizaje de las demás áreas escolares. El objetivo de la investigación fue describir la influencia de una estrategia didáctica mediada por juegos dig

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental en las universidades pedagógicas: un estudio de las representaciones sociales del uso del agua

Resumen: El artículo describe una investigación cualitativa fundamentada en el enfoque procesual de las representaciones sociales, desarrollada con el objetivo de describir las características de las representaciones sociales sobre el uso del agua y sus implicaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La convivencia escolar y la calidad educativa en educación primaria
Claudia Helena Valbuena -Nuñez

Resumen: El estudio se introduce en la convivencia escolar porque parte de los valores desarrollados en épocas recientes encontrándose la ausencia de estrategias educativas como punto crítico, motivado a la baja inversión de recursos en la educación, que son puntuales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia al Cambio de los Docentes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado de Lima frente al Proceso de Licenciamiento Institucional

Resumen: El Licenciamiento Institucional es un procedimiento que busca asegurar que las instituciones educativas cumplan con las condiciones básicas de calidad, garantizando que la prestación del servicio educativo sea pertinente con las demandas formativas de la soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de la historieta como estrategia metodológica para fortalecer competencias comunicativas en el aprendizaje del inglés

Resumen: En el aprendizaje del inglés como segunda lengua en la educación básica y media en Colombia, los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras y los Lineamientos Curriculares en el área de inglés proponen potencializar la adquisición de competenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales?

Resumen: A partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19 generada por el virus del SARS-CoV-2, la población escolar mexicana fue confinada en su domicilio para continuar su ciclo escolar a través de la virtualidad en un formato en línea. Este artículo, derivado d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de enseñanza docente: modalidad presencial a modalidad virtual en el confinamiento

Resumen: La obligada situación de confinamiento y virtualidad en la cual se ve sumergida la educación actual en todos sus niveles, nos empuja a adaptar las estrategias de enseñanza docente a una modalidad 100% virtual. El presente estudio tiene el propósito de recopil

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos de la Educación Media latinoamericana en tiempos de pandemia

Resumen: El SARS-CoV-2 marcará un antes y un después en la historia de la humanidad, al producir cambios estrechamente ligados a la esfera tecnológica. El desarrollo de un nuevo estilo de vida, ha hecho surgir incompatibilidades con la cotidianidad, particularmente, e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación y profesionalización docente en la Educación Media Superior en México. Revisión crítica y narrativa de la literatura científica
Mercedes de Agüero Servín

Resumen: Esta investigación es una revisión de la literatura en investigación de la Educación Media Superior o de Bachillerato en México. Objetivo: ofrecer un panorama general de lo que se sabe acerca de la formación y profesionalización docente en la investigación en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}