{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Iniciación musical en niños y niñas menores de nueve años, por medio de la cognición musical corporeizada: estudio de investigación-acción

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar el alcance de una intervención en el desarrollo de habilidades musicales, previo a la ejecución de un instrumento, por medio de la cognición musical corporeizada, en niños y niñas menores de nueve años de una escuela de ini

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión actualizada de la concepción teórico-práctica y sus alcances en la investigación educativa

Resumen: El objetivo del presente artículo fue caracterizar las concepciones existentes sobre investigación educativa. De ahí que, el corpus obtenido es el resultado de una búsqueda organizada y fundamentada en el enfoque cualitativo. Además, enfocado en el diseño de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de la formación investigativa en la educación superior

Resumen: La educación superior está llamada a efectuar cambios en la formación profesional en aras de elevar su pertinencia social. La evaluación integral del proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las disciplinas en general y, en particular, de la formación invest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El portafolio del estudiante como estrategia didáctica y su incidencia en la conciencia metacognitiva y la autorregulación del aprendizaje

Resumen: Este artículo es el resultado de un proyecto de investigación cuyo objetivo estuvo orientado a comprender la incidencia que tiene el diseño e implementación del portafolio del estudiante en la conciencia metacognitiva, la autorregulación del aprendizaje y las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colaboración del profesorado universitario: aspectos críticos y desafíos

Resumen: El aprendizaje del profesorado por medio de la colaboración es sin duda un factor clave para su desarrollo profesional y con ello elevar la calidad educativa. Con el objetivo de conocer las formas en las que el profesorado establece procesos de colaboración q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevancia del contacto con entornos naturales en la población infantil urbana

Resumen: La educación ambiental surge como una estrategia frente a la crisis global ambiental. Por lo que, dentro de los procesos de aprendizaje de este campo se busca vincular la información teórica con la práctica, a partir de motivar en la niñez la experiencia y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de talleres de Documentales Web Comunitarios Ambientalistas sobre el Cerro de la Estrella, Ciudad de México

Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar dos talleres de educación ambiental y cine documental sobre el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella para generar bases más sólidas que permitan mejorar la impartición de futuros talleres. A partir de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de programas relacionados con la sustentabilidad desde la perspectiva de actores estratégicos de la UPAEP, Puebla, México

Resumen: En la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) existen esfuerzos enfocados en transitar hacia una universidad sustentable. Sin embargo, en la comunidad universitaria se conoce poco sobre los programas que pueden considerarse sustentables. Ade

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizajes derivados de una asignatura transversal para transitar hacia la sustentabilidad, Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)

Resumen: La humanidad se encuentra ante una crisis socioambiental que, debido a sus distintos niveles de complejidad y multidimensionalidad, requiere de acciones contundentes para su solución. Esto obliga a las Instituciones de Educación Superior (IES) a responder res

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos migratorios, intercambios culturales y retos educativos para el siglo veintiuno

Resumen: En la actualidad es indefectible reconocer en la reflexión pedagógica los procesos migratorios y las consideraciones sociales concomitantes como realidades fundamentales que exigen mayor cuidado en la formación de formadores y en la educación en general, clav

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de enseñanza en los procesos de lectura y escritura

Resumen: El artículo tiene como finalidad principal analizar el proceso de lectura y escritura, por lo tanto, se establecen los siguientes objetivos específicos: caracterizar, interpretar y discutir la realidad educativa de estas habilidades comunicativas con las teor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la competencia científica en educación primaria mediante la experimentación: aproximación a las prácticas del profesorado en formación
Francisco Javier Aguirregabiria-Barturen

Resumen: El conocimiento científico se ha convertido en un elemento esencial para las sociedades modernas, pues permite mejorar la participación de la ciudadanía en los asuntos que le conciernen, analizar las situaciones que se le plantean y tomar las decisiones que c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}