{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adaptación del modelo “Retos para gigantes” en Aulas Hospitalarias Hospital Universitario del Valle

Resumen: Muchos hospitales cuentan actualmente con aulas diseñadas para dar continuidad al proceso escolar de los estudiantes que, por diferentes motivos, deben permanecer por tiempos indefinidos en salas de hospitalización. Estas aulas cuentan con unos lineamientos y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-Sucre

Resumen: El objetivo de la presente investigación consistió en fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Rural San Antonio de Sincelejo- Sucre a partir de una estrategia didáctica basada en el aprendizaje cooperat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autobiografía lectora, oportunidad de ser lo que se es: Una reflexión sobre la formación de mediadores de lectura
Juan Camilo Tobón-Cossio

Resumen: La investigación narrativa es una herramienta metodológica que invita al sujeto a pensar su devenir histórico en cuanto narración autobiográfica. En este orden, para los mediadores de lectura, la autobiografía lectora es una oportunidad de reflexionar —volver

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos en los planes de estudio de la educación media superior en Oaxaca
Mario Samuel Ceballos-López

Resumen: Los currículos empleados en las instituciones de nivel medio superior en la ciudad de Oaxaca se encuentran desactualizados y desfasados de las necesidades correspondientes a la realidad actual; esta situación genera un rezago más allá del ámbito educativo, el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de docentes de telesecundaria acerca de las transiciones educativas provocadas por la pandemia de COVID-19

Resumen: La pandemia de COVID-19 provocó la mayor interrupción de los sistemas educativos en la historia, afectando alrededor de 1,600 millones de estudiantes, lo que representa el 94% de la población estudiantil a nivel mundial y hasta el 99% de la población estudian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de participación en estudiantes mexicanos de tres sistemas diferentes de bachillerato
Azucena Ochoa- Cervantes

Resumen: La participación es el eje del cual podemos educar para la ciudadanía y formar actores sociales. Es importante conocer las concepciones que se tienen acerca de la participación en la escuela, pues es ahí donde se organizan procesos de socialización y enseñanz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los niveles de logro en lectoescritura en alumnos de secundaria desde la perspectiva docente

Resumen: La lectoescritura es una habilidad prioritaria en la formación de niños y adolescentes, por lo que resulta una meta muy importante en todo sistema educativo. El objetivo de este trabajo consiste en examinar el proceso de la lectoescritura a través de la prueb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre los procesos de aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en educación primaria
Laura López-Florit

Resumen: : El objetivo de este artículo se centra en reflexionar sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en la etapa de educación primaria (de 6 a 11 años). La metodología que se lleva a cabo se basa en la revisión

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de caso sobre los estilos motivacionales de dos docentes de educación primaria en la modalidad remota

Resumen: Este artículo explora los estilos motivacionales de las docentes en dos aulas de educación primaria en una institución educativa privada de la ciudad de Lima, dentro del contexto de educación remota llevada a cabo en el período de la pandemia por la Covid-19.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistematización de aprendizajes de experiencias etnoeducativas en Colombia

Resumen: Este artículo es el resultado de una revisión bibliográfica sobre experiencias etnoeducativas en Colombia, cuyos aprendizajes fueron publicados en revistas especializadas durante el período 2010-2022. Se tomaron como criterios de elegibilidad los estudios que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}