{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adiciones a la pteridoflora de Tabasco, México: la importancia del bosque mesófilo de montaña

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El ejido Villa de Guadalupe del municipio Huimanguillo, Tabasco, mantiene el único fragmento de bosque mesófilo de montaña en el estado, mismo que ha sido florísticamente poco explorado. Este estudio se suma a otros anteriorme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El género Psittacanthus (Loranthaceae) en Veracruz, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Psittacanthus es el más grande de la familia Loranthaceae, habita en zonas templadas y tropicales del Nuevo Mundo, con un amplio grupo de hospederos. El objetivo de este trabajo fue determinar las especies presentes en el e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso ornamental de Guarianthe skinneri (Orchidaceae), en Chiapas y Guatemala, determina parcialmente su diversidad y estructura genética

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Guarianthe skinneri es una orquídea nativa de Chiapas, México, con distribución centroamericana, objeto de extracción y comercio ilícito; por esta razón, está catalogada como amenazada en la Norma Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. En l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sitios prioritarios para la conservación de la riqueza florística y el endemismo de la Sierra Norte de Oaxaca, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Una de las principales estrategias para la protección de la diversidad biológica es el establecimiento de sistemas de áreas para su conservación, cuyo manejo minimice los riesgos de extinción. Actualmente, en México las áreas protegi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores ambientales relacionados con la cobertura de Agave angustifolia (Asparagaceae) en el matorral costero de Yucatán, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Agave angustifolia, o chelem, es el único maguey silvestre de la Península de Yucatán y es el ancestro de especies domesticadas de gran valor económico y cultural. Presta importantes servicios ambientales como recurso alimenticio par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y diversidad de plantas leñosas de la selva mediana subcaducifolia en el centro de Veracruz, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El estudio de las selvas tropicales es de gran interés debido a su alta biodiversidad, relacionada con la variabilidad del ambiente, que incrementa la diversidad y la especificidad de sus componentes. Este estudio presenta una evalua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad genética de Mangifera indica (Anacardiaceae) en Valencia, Córdoba, Colombia, usando marcadores microsatélites

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El mango (Mangifera indica) pertenece a la familia Anacardiaceae y es nativa del sur de Asia. Actualmente ha alcanzado una gran distribución por su desarrollo en climas cálidos, y su adaptación a una amplia gama de condiciones ambien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución histórica, actual y futura de Cedrela odorata en México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los bosques tropicales juegan un papel indispensable para enfrentar y reducir la degradación ambiental. El objetivo de este trabajo fue determinar, mediante modelos de simulación de nicho ecológico, la distribución histórica y actual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Angiospermas nativas documentadas en la literatura para el Estado de México, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: En 1979 se publicó por primera vez la riqueza de plantas vasculares en el Estado de México. La información allí presentada ha perdido actualidad debido al incremento de aportaciones florísticas. El objetivo de este trabajo es contrib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cestrum chiangi (Solanaceae), una especie nueva de Guerrero y Oaxaca, México
Juan Carlos Montero Castro

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Como otros géneros de plantas vasculares mexicanas, Cestrum necesita una revisión taxonómica. El género agrupa 36 especies para el país, pero seguramente faltan algunas por describir. Una de estas novedades taxonómicas es descrita aq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenido nutrimental en hojas de Laguncularia racemosa (Combretaceae), relacionado con su fenología en una laguna tropical del Golfo de California, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los eventos fenológicos en manglares suelen estar influidos por factores como la salinidad del agua, fotoperiodo y/o temperatura ambiental. Esto se ha documentado principalmente para especies de la familia Rhizophoraceae y Acanthacea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}