{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El género Stevia (Eupatorieae, Asteraceae) en el estado de Morelos, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Stevia (Eupatorieae) es el tercero más diverso de la familia Asteraceae en México, con 116 especies, de las cuales 107 son endémicas del país. Sus especies se caracterizan por presentar un involucro cilíndrico, uniseriado,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascomicetos hipogeos de la región occidental del Sistema Volcánico Transversal, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: En México se han reportado 42 especies de ascomicetos con hábito hipogeo; son pocas considerando el conocimiento de otros grupos de hongos. El objetivo de este trabajo fue incrementar el conocimiento sobre la diversidad y distribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dahlia merckii y D. rupicola (Asteraceae, Coreopsideae), dos nuevos registros para la región de la Nueva Galicia, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Dahlia es un género característico de Asteraceae tribu Coreopsideae y para la Nueva Galicia se conocían ocho especies. El presente texto tiene como finalidad reportar dos especies adicionales.Métodos: Exploraciones botánicas en Nuev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planktonic algal blooms from 2000 to 2015 in Acapulco Bay, Guerrero, Mexico

Abstract: Background and Aims: Harmful algal blooms (HABs) affect the marine ecosystem in multiple ways. The objective was to document the species that produced blooms in Acapulco Bay over a 15-year period (2000-2015) and analyze the presence of these events with El N

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ethnomedicinal plants used for the treatment of dermatological affections on the Purépecha Plateau, Michoacán, Mexico

Abstract: Background and Aims: Inhabitants of the Purépecha Plateau preserve an excellent ancestral knowledge on medicinal plants used for dermatological affections, which has not been documented. An ethnopharmacological survey was carried out in this region to gather

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estructural de un área agroforestal en una porción del matorral xerófilo del noreste de México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los estudios de comunidades vegetales permiten conocer los impactos causados por las actividades agrícolas y pecuarias, especialmente en las zonas áridas. El objetivo de este trabajo fue contrastar la diversidad, composición y estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morphological variation of Cedrela odorata (Meliaceae): contrast between natural and managed populations

Abstract: Background and Aims: Cedrela odorata (Spanish cedar) is a tropical tree native to America with an important international trade market. In this study, the morphological variation of C. odorata was compared among three conditions: logging, plantations, and na

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuatro nuevos registros de hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) asociados con Agave karwinskii y A. angustifolia (Agavaceae) de Oaxaca, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los agaves son un recurso natural apreciado por la gente de Oaxaca como fuente de alimento y para la producción de mezcal; sin embargo, hay escasa información de los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) asociados a ellos. El obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Árboles útiles del bosque tropical caducifolio secundario en la Reserva Forestal Villa Allende, Chiapas, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El bosque tropical caducifolio (BTC) destaca por su valor utilitario, pero la información sobre el uso de las plantas por la población mestiza es limitada. Este estudio describe el valor de uso e importancia ecológica de las especie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Is Oncidium poikilostalix an invasive species? Population ecology and reproductive behavior of this epiphytic orchid in Chiapas, Mexico

Abstract: Background and Aims: Biological invasions are considered as second to habitat loss as a cause of the extinction of species. The study of population dynamics is particularly relevant for species with expansive behavior. The aims of this study were to: (1) eva

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pachyphytum confusum (Crassulaceae), una especie nueva del suroeste del estado de Guanajuato, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Pachyphytum (Crassulaceae) es un género endémico del centro de México; incluye plantas colgantes y suculentas que habitan riscos y taludes. La información taxonómica de Pachyphytum está incluida en obras generales de Crassulaceae y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}