{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reconocimiento de dos variedades taxonómicas de Pyrodinium bahamense (Gonyaulacales, Dinophyceae): var. bahamense y var. compressum

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Pyrodinium es un género monotípico con dos variedades, var. bahamense en el Atlántico, no tóxica, y var. compressum en el Indo-Pacífico y tóxica. Hallazgos recientes de toxicidad por envenenamiento paralitico por mariscos (PSP), en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antibacterial activity and phenolic profile of the methanolic extract from the aerial parts of Hyptis suaveolens (Lamiaceae)

Abstract: Background and Aims: Hyptis suaveolens is a well-known plant in Latin America for its medicinal properties. Despite its diverse uses in traditional medicine, there are few reports concerning its chemical composition. In addition, the antimicrobial activity ag

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Ulex europaeus (Fabaceae, Faboideae) en México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La especie Ulex europaeus (Fabaceae, Faboideae) ha sido catalogada como una de las 100 especies invasoras más dañinas a nivel mundial. Es originaria del oeste de Europa y noroeste de África y se ha naturalizado en toda Europa y el M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparative estimations of betalains and sugars in fruits of five species of Selenicereus (Cactaceae)
Arith F. Pérez-Orozco Victoria Sosa

Abstract: Background and Aims: Betalains are water pigments reported for most species in the order Caryophyllales, to which the family Cactaceae belongs, with benefits as antioxidants in nutrition and human health. The objective of this paper is to determine the quant

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marthamyces manglicola a new species (Ascomycota, Marthamycetaceae) on black mangrove from Cozumel Island, México

Abstract: Background and Aims: The genus Marthamyces is characterized by its orbicular to polygonal apothecia, immersed within the host tissue, erumpent from the substrate surface, by the hymenium with pruinose appearance due to the presence of small crystals on its su

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cortinarius hesleri (Basidiomycota, Agaricales, Cortinariaceae), primer registro para México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Cortinarius está constituido por hongos ectomicorrícicos caracterizados por un velo parcial a modo de “cortina” aracnoide, esporada, color marrón óxido a marrón anaranjado ocráceo y basidiosporas rugosas, arrugadas o verrug

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Trichophaeopsis paludosa (Pyronemataceae, Ascomycota) en México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Trichophaeopsis pertenece a la familia Pyronemataceae (Pezizales, Ascomycota). Se caracteriza por apotecios diminutos de menos de 5 mm de diámetro con setas color marrón obscuro, ascas operculadas-octosporadas y ascosporas lisas o v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un nuevo registro de Podagrostis (Poaceae, Pooideae, Poeae) para México
José Luis Vigosa-Mercado

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Podagrostis incluye 12 especies, incluidas anteriormente en Agrostis y hasta hace poco se tenía conocimiento de la existencia de tres especies en México. La revisión de ejemplares de herbario reveló la presencia de una cuar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro del género Pseudohydnum (Exidiaceae, Auriculariales, Basidiomycota) para Cuba

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Pseudohydnum se caracteriza por desarrollar basidiomas gelatinosos con himenóforo hidnoide, fragmobasidios longitudinalmente divididos y basidiosporas de subglobosas a elipsoides. A nivel mundial posee una amplia distribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva especie de Miconia (Melastomataceae) de los bosques altoandinos de Bogotá D.C., Colombia
Humberto Mendoza-Cifuentes

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Miconia, con cerca de 1900 especies, es el género de las angiospermas leñosas más diverso en el Neotrópico y uno de los más grandes del planeta. Durante el desarrollo del proyecto Flora de Bogotá, se encontró una especie no descrita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costos de plantación y siembra directa de Prosopis flexuosa var. depressa (Fabaceae) para restauración ecológica

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La capacidad para llevar a cabo una restauración ecológica en forma práctica requiere que sea considerada tanto la probabilidad de éxito en términos ecológicos como los costos económicos. Como aporte al estudio que integra dichos asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones biológicas en la restauración: el caso de Tecoma stans (Bignoniaceae) y hongos micorrícicos

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los disturbios antropogénicos o naturales pueden ser tan fuertes que para recuperar sitios degradados se requiere de intervención. Una forma de facilitar el proceso de recuperación es mediante el uso de especies nativas adaptadas al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Germinación, crecimiento inicial y morfología de Castilla elastica (Moraceae) en Tabasco, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Castilla elastica es una especie nativa de Mesoamérica asociada a diferentes culturas prehispánicas que utilizaban su látex para fines ceremoniales. Es un árbol emblemático, útil en sistemas agroforestales. Este trabajo tuvo por obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}