{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo rastrea algunos hechos históricos que permitan comprender la manera como tempranamente se fue configurando la construcción intersubjetiva del quehacer de trabajadores sociales que ocasionó el surgimiento del Trabajo Social como campo de intervenci
es en
Resumen: En el año 2011, el gobierno del Presidente Santos anunció un proyecto de reforma a la Ley 30 de la educación superior, con el fin de impulsar “una educación auto sostenible”. Los estudiantes rechazaron la propuesta gubernamental e iniciaron una movilización p
es en
Resumen: El artículo da cuenta de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico que exploró la experiencia de abuelidad de mujeres que se convirtieron en abuelas antes de los 45 años de edad, debido a que sus hijas fueron madres adolescentes. Se indagó sobre
es en
Resumen: Este artículo aborda la problemática que representa para una comunidad indígena habitar en un sector urbano de la ciudad. Los valores y las tendencias que tiene la cosmovisión indígena, no coinciden con los instrumentos actuales de ordenamiento territorial, p
es en
Resumen: Este artículo tiene como propósito exponer los hallazgos de la investigación sobre significados y usos de un espacio público que ha cobrado importancia entre los ciudadanos: la plazoleta Jairo Varela en la ciudad de Santiago de Cali durante el periodo 2013- 2
es en
Resumen: En este artículo se describen y analizan los diferentes tipos de violencia que se presentaron entre los reclusos del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario -EPMSC- de la ciudad de Buga durante el año 2013. La investigación evidenció q
es en
Resumen: En este artículo presentamos un conjunto de reflexiones a partir de la investigación doctoral: “Lucha de clases y Trabajo Social: el caso del Valle del Cauca”. Inicialmente, se destaca la vigencia y centralidad de la lucha de clases desde una perspectiva de t
es en
Resumen: Este artículo hace parte de una investigación concluida en torno a la autonomía del movimiento indígena colombiano en medio del conflicto armado. Presenta una revisión teórica sobre el concepto de democracia y un trabajo empírico realizado con indígenas en to
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |