{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ensayo sobre la cuestión social
Alfredo Juan Manuel Carballeda

Resumen: La Cuestión Social se presenta hoy como una forma de interpelación hacia el orden social, económico y cultural impuesto por las formas actuales del Capitalismo. Se expresa a través de la desigualdad social y la exclusión que afecta a grandes sectores de la po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Interlocutoras del Estado? El caso de las destinatarias de programas sociales y las referentes de organizaciones territoriales en la Argentina
Carla Zibecchi

Resumen: El trabajo se propone dar cuenta de las relaciones que establecen las mujeres pobres con el Estado y sus burocracias a través de una descripción de dos casos. El primero se centra en las mujeres como receptoras de los programas sociales asistenciales y el seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tramas fallidas en la intersectorialidad de la política asistencial uruguaya

Resumen: En 2012 comienzan a implementarse en el Uruguay nuevos programas sociales dirigidos a la extrema pobreza: Cercanías, Jóvenes en Red y Uruguay Crece Contigo. Esto en el marco de un creciente desarrollo de la actuación pública iniciada en 2005, al asumir el gob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuidado del familiar dependiente: análisis de género en la política social española
Jesús Muyor-Rodríguez

Resumen: Este artículo pretende contribuir al debate en torno a la producción política de los cuidados familiares en el contexto español. El objetivo de este trabajo es cuestionar la relación entre el género y los cuidados en el marco de la Ley 39/2006 de Promoción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyo social en la maternidad indeseada de estudiantes universitarias ecuatorianas: Análisis desde la perspectiva de género

Resumen: Existe una alta prevalencia de embarazos indeseados en jóvenes universitarias ecuatorianas. Esta investigación transversal de alcance correlacional se pregunta cómo ha sido posible conciliar ambos roles, de madre y universitaria, encontrando en el apoyo socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del abandono escolar temprano. Aportaciones desde el Trabajo Social

Resumen: El Abandono Escolar Temprano constituye un problema social y, a la vez, individual que impide el desarrollo personal, social y académico de cada uno de los estudiantes implicados y deriva en la pérdida de capital humano necesario para el conjunto de la socied

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los payasos como herramienta socioeducativa para la intervención comunitaria

Resumen: El valor de la disciplina artística del payaso social desde su función política, antropológica y social, ha sido estudiada estos últimos años (Domínguez, 2015; Fo, 2008; Rico-Medina, 2015), pero no así la formación y mediación en el impacto del payaso socioed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Arte y la Lúdica en la intervención con niñas y adolescentes: sistematización del acompañamiento al “Club Loto de la Hoja”

Resumen: Este trabajo presenta la experiencia de intervención con un grupo de niñas y adolescentes en el conjunto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) Plaza de la Hoja en Bogotá, en el proceso comunitario “Club Loto de la Hoja”. En ella se tuvo como objetivo el fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de primaria

Resumen: Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje son entendidos como los espacios o entornos que favorecen el aprendizaje de los alumnos, con apoyo en la tecnología, mediante la cual se genera una interactuación entre los discentes y el docente. Su uso, generalmente pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación pedagógica entre el profesor y la joven gestante en la clase de educación física

Resumen: El estudio se centra en la experiencia que vive el profesor de educación física y su relación pedagógica con la estudiante gestante. Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, en la que a partir del análisis temático de entrevistas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografía familiar: repensar la intervención social con las familias en escenarios contemporáneos
Carolina María Navarro-Bulgarelli

Resumen: Los contenidos del artículo se abordan utilizando una metáfora sobre la cartografía y las expediciones marítimas, esto como un medio literario que permita una navegación por algunas particularidades de la intervención social con familias.En el documento se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis fenomenológico aplicado a un caso de intervención de Trabajo Social

Resumen: En el marco de la Fenomenología el presente artículo aborda la intervención como proyecto preconcebido en el tiempo, el cuerpo y la relación “nosotros”. El análisis de estas nociones se configura a partir de fragmentos del relato de la vida cotidiana, constru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ciencia Política y la intervención social: una relación inacabada
Yuly Viviana Piedrahita-Guzmán

Resumen: En las últimas décadas las maneras tradicionales de hacer ciencia han sido objeto de cuestionamiento. Por un lado, la crisis de la modernidad ha puesto en duda el lugar de la razón y por el otro, la globalización ha generado cambios económicos, sociales y cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}