{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas
Florencia Linardelli Daniela Pessolano

Resumen: A partir de una revisión bibliográfica, en este artículo nos propusimos abordar las tensiones en torno a producción de conocimiento en el Trabajo Social, reflexionando sobre la constitución socio-histórica disciplinar/profesional e incorporando herramientas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de conocimiento en Trabajo Social, desde la perspectiva de género

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la investigación La producción de conocimiento en Trabajo Social, desde la perspectiva de género, realizada en Colombia el año 2017. Como parte de la estrategia metodológica, se realizó una investigación cualitativa, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La perspectiva de género como apuesta política en la intervención social de Trabajo Social
Laura Sofía Chacón-Gironza

Resumen: Ante las implicaciones del sistema económico capitalista sobre la sociedad colombiana contemporánea, es necesario dirigir la atención sobre sus repercusiones en el proceso de formación e intervención en la profesión de Trabajo Social. Este artículo pretende e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación Social como herramienta en la transformación de una sociedad inclusiva. Accesibilidad e Innovación Social

Resumen: La accesibilidad es una herramienta indispensable para alcanzar una sociedad inclusiva. Esta ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales que se van produciendo. Tradicionalmente asociada a la eliminación de barreras arquitectónic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El abuso económico y la violencia de género en las relaciones de pareja en el contexto puertorriqueño

Resumen: Los estudios sobre la violencia de género en las relaciones de pareja se han trabajado desde el abuso físico, emocional y sexual. En este trabajo se propone añadir el abuso económico como una dimensión adicional. El abuso económico presenta unas característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación comunitaria como vía para el empoderamiento de encargadas del programa Comedores Comunitarios

Resumen: El artículo analiza la experiencia de mujeres participantes en un programa social que tiene como finalidad abatir el hambre. Ellas se han convertido en mediadoras de la localidad y por tanto en el enlace entre el aparato institucional y los beneficiarios. Asi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y gestión ambiental en los humedales de Bogotá
Adriana Patricia Gamboa-Arévalo

Resumen: En el marco de los estudios de género este artículo explora el inicio del movimiento ambiental para la conservación de dos humedales bogotanos (La Tibanica y La Conejera) desde el año 1990 al 2009, con el objetivo de comprender los contenidos simbólicos que o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las condiciones de bienestar laboral en una empresa del sector Hotelero: Estudio de caso en Medellín, Colombia

Resumen: Las condiciones de bienestar laboral de los trabajadores de una empresa del sector hotelero de la ciudad de Medellín, se abordan con el fin de conocer sus características de vida las que, de alguna manera, pueden afectar su productividad, poner en riesgo sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Fe en la Paz. La fe, la espiritualidad y las representaciones sociales de la paz de los educadores sociales en Cali, Colombia.
Jorge Luis Rentería-Restrepo

Resumen: Cali no solo es reconocida en la sociedad por la salsa, las cifras de la violencia la han ubicado como una de las más violentas. Pensar en un cambio, demanda la comprensión de los diferentes factores que intervienen en la fórmula de la Paz. El educador es uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teatro y memoria: algunas claves para una intervención social crítica
Manuel F. Vieites

Resumen: A partir de una amplia revisión de literatura en torno a programas de intervención social asentados en diferentes modalidades de práctica teatral, consideramos directrices que orienten proyectos teatrales vinculados con la puesta en valor de la historia perso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso emocional: el humor y la risa en la educación
Anna María Fernández-Poncela

Resumen: Este texto se centra en el proceso emocional, el humor y la risa en el aula. Su objetivo es destacar la importancia de la risa y el humor en el espacio educativo, pero, desde la mirada del proceso emocional, esto es, percepciones, sensaciones, pensamientos, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y Bolivia

Resumen: Desde un enfoque post-estructuralista, se analizan los discursos sobre el "desarrollo" comprendidos en la política nacional de "Seguridad Alimentaria" y en la contra-narrativa de "Soberanía Alimentaria" que promulgan los movimientos sociales campesinos, étnic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}