{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación Profesional y la Práctica Supervisada en el Servicio Social brasileño
Reginaldo Ghiraldelli

Resumen: El artículo, basado en una reflexión teórica y también a partir de la experiencia académica con la supervisión de prácticas, tiene como objetivo presentar aportes sobre la formación en Servicio Social en Brasil. Hace énfasis en la práctica supervisada, en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol docente del tutor y supervisor de prácticas en Trabajo Social: construcción de la reflexividad y el compromiso durante la formación a través de la supervisión
Carmina Puig-Cruells

Resumen: Este texto profundiza en temas fundamentales para la formación de los trabajadores sociales y tiene como referencia el artículo “El rol docente del tutor de prácticas y el acompañamiento al estudiante” escrito en 2004. El artículo original lo motivó la necesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problematizando las Prácticas preprofesionales en Trabajo Social. Desafíos y perspectivas
Ruth Noemí Parola

Resumen: El presente trabajo intenta repensar y discutir la temática de las prácticas preprofesionales en la formación. Las prácticas preprofesionales en Trabajo Social ocupan un lugar central en las discusiones en torno a la formación específica de Trabajo Social, si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo Social en contextos de formación política: la práctica transformadora

Resumen: En este artículo se aborda la experiencia de práctica de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle en procesos sociales y políticos alternativos. El objetivo es la reflexión crítica acerca de la práctica académica en ámbitos políticos progresi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación cuantitativa en una práctica universitaria de intervención en comunidad en el norte de México
Adan Cano-Aguilar

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una encuesta aplicada en un barrio de Casas Grandes, Chihuahua, en el norte de México, en el marco de un trabajo de diagnóstico social e intervención comunitaria realizado durante 2017. Se comparte la experienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interventores y comunidades vulnerables: una propuesta de formación para universitarios

Resumen: La presente investigación se centra en la propuesta y validación de un programa de formación de interventores preparados para incidir en grupos vulnerables. La formulación se realizó con fuentes bibliográficas y trabajo colaborativo con expertos en esta área

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reagrupación familiar de menores en Aragón. Propuestas de acompañamiento en el proceso migratorio

Resumen: La reagrupación familiar es una de las vías de migración legal más frecuentes, también entre los menores de edad, recayendo sobre las administraciones locales la responsabilidad de ofrecer políticas de integración de estos niños y adolescentes. Esta investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportaciones de la Educación en Derechos Humanos (EDH) y la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos de trabajo comunitario
Carla Cubillos-Vega

Resumen: En este trabajo se explora la conexión entre la dimensión comunitaria, política y ética del Trabajo Social, la educación en derechos humanos y las prácticas participativas, en concreto la Investigación acción participativa, coincidiendo con un objetivo común:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe
Luis Vivero-Arriagada

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar preliminarmente las condiciones materiales y subjetivas que permitan sustentar una reconfiguración del Trabajo Social. Se plantea como supuesto de análisis que el Trabajo Social en el actual contexto histórico político,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia sin daño: una apuesta por el fortalecimiento del acceso a la justicia
Diego Fernando Acosta-Daza

Resumen: La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}