{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trabajo Social y medios de comunicación: perspectivas y posibilidades de encuentro

Resumen: El siguiente artículo es una revisión de la literatura científica y profesional que permite identificar la relación existente entre los medios de comunicación y el Trabajo Social. Si bien se trata de un campo poco desarrollado, las investigaciones internacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad, afectos y familias. Obstáculos en el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de grupos armados en Santander, Colombia

Resumen: En Colombia, el proceso de reintegración a la vida civil tiene como fin apoyar los proyectos de vida en la legalidad de personas que han pertenecido a grupos armados organizados al margen de la ley. Dicho proceso es liderado desde el año 2011 por la Agencia p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexividad sobre la intervención profesional en duelo con población afectada por el conflicto armado en Colombia

Resumen: El presente artículo contiene los resultados de la investigación que buscó reflexionar sobre la intervención para develar comprensiones del duelo y provocar procesos autorreferenciales con los profesionales que atienden población afectada por el conflicto arm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser mujer indígena, náhuatl, casada, migrante, sin trabajo remunerado: Una realidad en los albergues jornaleros agrícolas en Colima, México
Nancy Elizabeth Molina-Rodríguez

Resumen: Este trabajo presenta fragmentos de vida de Maricarmen, con el objetivo de identificar los procesos identitarios de ser mujer migrante, náhuatl, sus expectativas y su cotidianidad; el trabajo realizado pagado y no pagado, en el contexto de su permanencia en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soacha, Colombia

Resumen: Este artículo es producto de la investigación “Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes, en contextos de violencia intrafamiliar: un análisis a partir de los relatos contenidos en expedientes de la Comisaría Segunda de Familia”. Se revisaron 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de necesidades en familias monoparentales con jefatura femenina usuarias de servicios sociales de atención primaria en España

Resumen: Esta investigación tiene como propósito identificar las necesidades que presentan las familias monoparentales con jefatura femenina atendidas por los Servicios Sociales de Atención Primaria en España. También se busca averiguar qué recursos y apoyos utilizan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de intervención de trabajadoras sociales con trabajadores sexuales masculinos en Bogotá, Colombia
Johan Arturo Barrera-Castellanos

Resumen: El artículo presenta una reflexión sobre la experiencia de cinco trabajadoras sociales que se encontraban adscritas laboralmente a instituciones estatales y de la sociedad civil realizando procesos de intervención con trabajadores sexuales masculinos en la ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones laborales de trabajadores sociales en hospitales públicos en la provincia de Mendoza, Argentina. La trastienda de investigación

Resumen: Este escrito sintetiza resultados de un estudio sobre condiciones de trabajo decente en trabajadores sociales de hospitales públicos de la provincia argentina de Mendoza y detalla los retos que debieron sortearse desde el equipo de investigación por estar sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gubernamentalidad neoliberal: miradas desde las intervenciones del Trabajo Social en el Gran La Plata

Resumen: En el presente trabajo compartimos algunos avances de nuestra investigación vinculada a las intervenciones sociales del Estado entre los años 2016-2019, a partir de distintos campos de actuación del Trabajo Social en el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior en Trabajo Social en Chile y formación para la intervención en situación de calle. Desafíos desde la evaluación que interventores hacen de sus procesos de práctica pre-profesional

Resumen: La práctica pre-profesional es clave en la formación en trabajo social. En este marco, esta investigación buscó identificar la evaluación que los trabajadores sociales chilenos hacen de los aprendizajes intencionados en estas instancias para la intervención e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en Derechos Humanos para el Trabajo Social: una mirada desde los estándares internacionales

Resumen: Este trabajo busca analizar la formación en derechos humanos para el Trabajo Social desde la perspectiva de los estándares internacionales. Mediante la metodología mixta se analizan los planes de formación de las Escuelas de Trabajo Social de universidades en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arriesgar y preservar la vida: derechos humanos, conflicto sociopolítico armado y Trabajo Social en Colombia

Resumen: Este artículo se propone mostrar un panorama del movimiento por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en relación con el desarrollo de una estrategia contrainsurgente, como una oportunidad para el ejercicio profesional del Trabajo Social. Para logra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}