{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La narrativa biográfica como alternativa para la comprensión del conflicto y la violencia en Colombia: una experiencia pedagógica universitaria

Resumen: En este artículo se describe una experiencia pedagógica que adoptó la narrativa biográfica como eje articulador de los contenidos de la asignatura “Conflictos Sociales y Violencia”, para la formación en Trabajo Social. La asignatura se constituyó como un esce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España)

Resumen: La transición a la vida adulta de los menores extranjeros no-acompañados- y, por ende, el papel de los servicios sociales especializados en la atención a esa etapa tan importante para quienes recibirán el nombre de ex-MENAs en la jerga institucional- constitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentals of Education in Intervention with Young Offenders. A Critical Review of a ‘Successful’ Case in Andalucía, Spain
David Herrera-Pastor

Abstract: This manuscript analyses the case of Rashid, a young offender who became a child protection educator after completing a rehabilitation program for young offenders in Spain. His rehabilitation process has been analysed from an educational perspective. Specific

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia
Daniela Joya-Valbuena

Resumen: Este artículo presenta las reflexiones derivadas de la revisión de la producción académica del Trabajo Social colombiano en torno a la subjetividad juvenil y el quehacer profesional respecto a dichas subjetividades. Se basa en los hallazgos de un estado del a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca, Colombia, en la toma de decisiones públicas

Resumen: Este artículo expone los principales resultados de la investigación Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca en la toma de decisiones de política pública, derivado de la investigación que lleva el mismo título que se adelantó en el marco de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género
Johanna Alexandra Reina-Barreto

Resumen: Este estudio analiza la victimización y perpetración de violencia en relaciones de pareja adolescente así como otras variables sociodemográficas comparando al grupo que buscó apoyo social por esta violencia con el grupo que no buscó apoyo. Describe, además, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile

Resumen: Cuando la maternidad se presenta en la adolescencia, las mujeres requieren un sostén socioemocional que no siempre les pueden brindar sus familiares, pareja y personal de salud, lo que favorece que desarrollen una baja autoestima y conflictos con el rol mater

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo en el Trabajo Social de Colombia: un campo transversal, disperso y polivalente
Maira Judith Contreras-Santos

Resumen: En Colombia, los paralelismos del Trabajo Social con el desarrollo, desde sus inicios hasta hoy, son esenciales. Sin embargo, las pesquisas sobre sus acervos son limitadas. En este artículo se expone una síntesis de la investigación documental realizada para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la situación laboral de las alimentadoras en la caficultura de la zona central colombiana, a la luz de la teoría de Nancy Fraser
Pablo Andrés Arango-Giraldo

Resumen: El presente artículo, recoge resultados de investigación sobre la situación laboral de las mujeres rurales “alimentadoras” en fincas cafeteras tecnificadas en la subregión Centro-sur de Caldas (Colombia). De igual forma, su objetivo es caracterizar esta labor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prioridades de investigación en la Obra social de empleados públicos, Mendoza, Argentina. Un estudio Delphi sobre producción de conocimientos en la seguridad social
Cecilia Amalia Molina

Resumen: La investigación en servicios de salud contribuye a informar de manera fundada los desafíos asistenciales, financieros y de gestión que afrontan las organizaciones de la seguridad social. Acordar qué y para qué investigar propicia que decisores políticos y eq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de conocimiento y toma de decisiones. Relaciones entre academia y política pública para las familias en Colombia

Resumen: El artículo presenta los resultados de la investigación en torno a las relaciones entre academia y política pública en familia. Específicamente se trabajó con cuatro universidades del país, que desarrollan programas posgraduales en familia y que a su vez han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El staff de prácticas profesionales en Trabajo Social: espacio de fomento del aprendizaje autodirigido. Un estudio de caso en la Universidad Católica Luis Amigó, Colombia
Cristian Eduardo Blanco-García

Resumen: Las prácticas profesionales son un componente esencial de la formación profesional de los trabajadores sociales, en la consolidación del currículo y en el establecimiento de las relaciones entre el programa, la universidad y el contexto. Mientras que otros es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}