{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Maestras en el contexto rural colombiano: narrativas que configuran identidades

Resumen: Otorgar sentido a las narrativas de maestras que habitan contextos rurales se convierte en una oportunidad para leer y comprender los elementos que configuran sus identidades y la manera como estos participan en sus prácticas pedagógicas. Este artículo deriva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Tenía que ser mujer”: Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en Bogotá-Colombia

Resumen: La violencia contra las mujeres en el contexto de pareja constituye una grave problemática social de carácter estructural que se ha mantenido a través del tiempo y que implica profundas vulneraciones a los Derechos Humanos. Con el objetivo de develar las dist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios etnoecológicos para una educación ambiental para la justicia social en clave de emociones desde el buen vivir. Estudio hermenéutico en Meta, Colombia

Resumen: A partir de los resultados derivados de un proceso de microanálisis hermenéutico realizado a las tramas narrativas de etnoeducadores de comunidades indígenas en el departamento del Meta (Colombia), en el marco de tres proyectos de investigación, se evidenció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problematizaciones de roles de género y estereotipos de belleza a través de cuentas de Instagram durante la pandemia en Colombia

Resumen: Este trabajo presenta una investigación cualitativa utilizando el análisis de discurso y la etnografía digital de contenidos publicados en las cuentas de Instagram @lainsumisa y @feministasenconstrucción, durante el primer año de la pandemia en Colombia (entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergencia y urgencia de las políticas de género universitarias en Colombia
María del Pilar Blanco-Echeverry

Resumen: Pensar la igualdad de género en las universidades colombianas es el inicio de un camino que parece irreversible si desean estar a la vanguardia mundial en lo que a educación superior se refiere. Una de las rutas elegidas por países que tienen una ventaja logí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia familiar virtual: adaptaciones, oportunidades y limitaciones. Intervención con familias colombianas en tiempo de confinamiento

Resumen: Este artículo aborda los resultados de la investigación “Terapia virtual para la atención de familias en tiempo de confinamiento”, llevada a cabo en el año 2021. Su objetivo fue comprender el proceso realizado mediante la atención virtual, por terapeutas fami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida familiar y afectiva de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle durante la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en Colombia. Impactos y afrontamientos

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en la asignatura de Diseño etnográfico de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Valle, sobre los impactos de la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en los ámbitos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de calle en el norte de México: apuntes para un modelo tridimensional de intervención social
Virginia Romero-Plana

Resumen: El artículo propone un modelo tridimensional de intervención social para población en situación de calle, a partir de un estudio de caso realizado en Hermosillo, Sonora (México) con varones exmigrantes deportados. Una lectura final de la investigación diagnós

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades gestionadas: el caso de la Licenciatura en Trabajo Social en Chile
Raúl Octavio Hozven-Valenzuela

Resumen: En Chile, en el último lustro y en un contexto gerencial, las profesiones de la acción pública han experimentado profundas complejidades por variadas razones. Al respecto, tomando como caso de estudio al Trabajo Social, el artículo se pregunta sobre la releva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la participación de los maestros artesanos en el escenario creativo del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, Colombia

Resumen: El entorno creativo y cultural de las ciudades de Colombia contempla los carnavales como una manifestación social relevante. La reflexión que se describe en este documento pretende, desde una perspectiva analítica, exponer la incidencia de los maestros artesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación de la infancia en contextos de violencia sociopolítica: una perspectiva desde la voz de mujeres líderes comunitarias de Yumbo, Colombia

Resumen: Uno de los desafíos que tiene el gobierno colombiano es la construcción de una paz estable y duradera para los próximos años. Para su logro es indispensable la participación de los diferentes colectivos sociales que han sido protagonistas de la violencia soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de elementos asociados a la exclusión en relatos autobiográficos de docentes en formación inicial en Bogotá D.C., Colombia
Miguel Ángel Aragón-Barreto

Resumen: El proyecto Pedagogía de la compasión y la ternura para la inclusión en el aula, desarrollado entre los años 2019 y 2020, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá D.C., Colombia, se ejecutó con el objetivo de fomentar la compasión y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Se está luchando por una vida más justa”: Narrativas del estallido social en Chile, 2019

Resumen: En octubre de 2019, Chile vivió un proceso de intensas movilizaciones sociales en todo su territorio, un estallido social que se extendió hasta el inicio de las primeras restricciones por la pandemia. En ese marco, se realiza un estudio cualitativo que preten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de paternidad de hombres militares vinculados al Ejército Nacional de Colombia

Resumen: Los vínculos parentales de apego son determinantes para el desarrollo socioemocional de los hijos. Su estimulación contribuye a promover prácticas sensibles de cuidado que favorecen en la niñez la creación de habilidades para habitar un contexto. Situada en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados acerca de la muerte construidos por niños y niñas con diagnóstico oncológico. Reflexiones para profesionales en Trabajo Social en equipos de cuidados paliativos

Resumen: El objetivo de esta investigación fue comprender los significados que construyen niños y niñas con diagnóstico oncológico acerca de la muerte y la influencia de dichos significados durante el duelo anticipatorio en cuidados paliativos. El estudio se orientó s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}