{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estratégias dos Profissionais de Saúde do Município de Juiz de Fora frente ao atendimento as usuárias travestis

Resumo: O trabalho buscou analisar o atendimento dos profissionais de saúde do Município de Juiz de Fora, Minas Gerais frente às usuárias travestis, em oito Unidades de Saúde. O objetivo foi analisar as atitudes dos profissionais de saúde ao atendimento à população t

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As influências da internet em uma escola pública no município de Matriz de Camaragibe: O uso do laboratório de informática nas escolas públicas

Resumo: Este artigo relata a apropriação das ferramentas tecnológicas que a escola dispõe, enquanto acesso e ou auxilio na busca por conhecimento. O objetivo é apresentar as influências da internet na educação e como têm sido usados nos laboratórios de informática n

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laboratório de informática: Um “novo” desafio para a educação na Escola Municipal Dona Sofia de Góes Monteiro Matriz de Camaragibe, Alagoas, Brasil.
Valdemir Gomes da Rocha

Resumo: O estudo traz uma reflexão sobre a necessidade de envolver os profissionais escolares docentes e discentes ao acesso a inclusão digital, com o objetivo de identificar a importância do uso dos laboratórios de informática no processo de ensino e aprendizagem na

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales dificultades de aprendizaje en las aulas ordinarias de educación primaria de la región de Murcia.
Mª Dolores Armenteros Armenteros

Resumen: En el presente artículo hacemos un estudio sobre las principales dificultades de aprendizaje (en adelante, DA) diagnosticas en las aulas públicas de Educación Primaria de la Región de Murcia, así como las respuestas educativas llevadas a cabo por los centros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La neurociencia en el ámbito educativo
Inmaculada Bullón Gallego

Resumen: La neurociencia se está trasladando a las aulas siendo así una herramienta básica para conocer y entender cómo funciona el aprendizaje mediante el estudio del cerebro. Gracias a su estudio el profesorado puede saber que estrategias son las más adecuadas para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas metodologías pedagógicas: Arte y discapacidad.
Laura de la Chica Herrador

Resumen: Este artículo pretende ampliar la visión hacia la utilización de nuevas metodológias, aplicables para el alumnado con y sin discapacidad. Las metodologías artísticas se fundamentan en una investigación realizada con el objetivo de conocer si existe alguna rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son eficaces los programas de prevención anti-bullying que utilizan herramientas audiovisuales? Una revisión sistemática.
Sara Colmenero Martínez

Resumen: En las últimas décadas, las investigaciones y preocupaciones acerca el bullying se han incrementado de forma gradual hasta alcanzar una repercusión a nivel internacional que continúa hasta nuestros días. Debido a que los estudios sobre prevalencia alertan de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Down y la actividad física
Antonio Daniel Fernández Morales

Resumen: El Síndrome de Down es un tipo de síndrome muy comúnmente reconocido por todo el mundo pero, en este artículo, haremos un repaso a su historia, a la mejor forma de inclusión de estos alumnos dentro de los colegios y la importancia que tiene la actividad físic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autismo e educação: os desdobramentos da inclusão escolar

Resumo: Esse estudo tem como foco a análise de como acontece a inclusão das crianças com autismo em instituições do ensino regular. Partindo do pressuposto de que a inclusão em muitas instituições educacionais ainda não fora realmente compreendida e colocada em práti

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bullying y la violencia escolar
Elisabet Sánchez Venteo

Resumen: En la actualidad se están incrementando los casos de acoso escolar o también llamado “bullying”. En este artículo conoceremos qué es el bullying en un primer apartado, siguiendo con el apartado en el cual nos adentraremos algo más en el tema de la violencia e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión social y relaciones socioafectivas del alumnado del Programa de Diversificación Curricular
Débora Mayoral López

Resumen: En este artículo se realiza un estudio inicial sobre la inclusión social y las relaciones socioafectivas del alumnado perteneciente al Programa de Diversificación Curricular de un centro de Educación Secundaria de la provincia de Granada. Para la elaboración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocemos a nuestros alumnos/as con TEA: Síndrome de Asperger
Ana González Sánchez

Resumen: Promover un acercamiento al mundo de los alumnos y alumnas con Trastornos del espectro autista (TEA), concretando aquellos que presentan Síndrome de Asperger, conociendo a qué nos enfrentamos, así como la mejor intervención que se le puede brindar a este cole

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las dificultades en la comprensión de textos en el alumnado con déficit auditivo
Francisco Carrero Barril

Resumen: El objetivo del presente trabajo es exponer las dificultades en la comprensión de textos que presenta el alumnado con sordera en Educación Primaria y Secundaria. La comprensión lectora (competencia fundamental en la metodología educativa) es el resultado de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acoso y maltrato en el autismo
Melany Lendínez Extremera

Resumen: El presente artículo tiene como objeto la problemática relativa del acoso y el maltrato entre iguales en las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Este trabajo recoge una revisión teórica sobre la problemática del acoso y el maltrato hacia perso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disglosia labial y palatal en Educación Primaria
Fátima Peinado Molina

Resumen: El labio leporino y la hendidura palatina son anomalías congénitas relativamente frecuentes en la población, su etiología es variada y tiene una importante incidencia en el habla alterándola y afectando a su calidad. El siguiente artículo abordará la disglos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del Maltrato Infantil en el ámbito escolar en los Centros Educativos de Difícil Desempeño, el papel protagonista del profesorado
Mª Victoria Ropero López

Resumen: La detección del Maltrato Infantil de forma temprana supone una gran medida de prevención y de cuidado al alumnado que, por su situación familiar y social, se encuentra en riesgo. La escuela, junto a la familia constituyen los primeros agentes de socializació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación al TDAH
Nora Martínez Blanco

Resumen: Establecer unas pautas de trabajo con niños y niñas con TDAH requiere indagar en los diferentes estudios que existen sobre la patología, así como observar los comportamientos habituales de nuestros alumnos y alumnas y la práctica docente. Los niños y niñas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia del trastorno especifico del lenguaje (TEL)
Pilar Úbeda Martín

Resumen: Conocer la historia del término de trastorno específico de lenguaje (TEL), cuestionarnos preguntas como: ¿Cuándo se detectó? y ¿Qué características presentaban? Estas son algunas de las preguntas que vamos a resolver posteriormente en este artículo. Es de vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}