{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y TURISMO. ¿REALIDAD O POSTUREO
MARTA MARTOS-MOLINA

Resumen: La responsabilidad social corporativa en el sector turístico ha sido un tema desatendido en la literatura científica hasta recientes fechas, pese a que cada vez son más las empresas que desarrollan acciones socialmente responsables. Este artículo se adentra e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROSPECTIVA EN AGENCIAS DE VIAJES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Resumen: En los últimos años, la industria turística ha experimentado cambios entre sus diferentes agentes, formas de comercialización y beneficios obtenidos para el consumidor. Para las agencias de viajes tradicionales, su entrada al canal de distribución online ha r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CENTRO INTEGRALMENTE PLANEADO (CIP) LITIBÚ (NAYARIT) Y SUS EFECTOS EN LA COMUNIDAD DE HIGUERA BLANCA: PARADOJAS, REACCIONES Y NEGOCIACIONES

Resumen: El modelo de enclave turístico seguido en México desde los años setenta es retomado nuevamente en el CIP Litibú (Nayarit). Este modelo ha mostrado sus desventajas para lograr el bienestar de las comunidades receptoras, sin embargo, es necesario abordar el est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DINÁMICA RELACIONAL EN LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO. ESTUDIO DE LAS IMPLICACIONES DE LA POLÍTICA TURÍSTICA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE REDES

Resumen: Lanzado en el año 2001, el Programa Pueblos Mágicos de México ha buscado ser un instrumento de impulso a la actividad turística en pequeñas localidades del país que cuentan con atractivos susceptibles de aprovechamiento turístico. Uno de los requisitos para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TURISTA CULTURAL EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LATINOAMÉRICA. EL CASO DE CUENCA (ECUADOR)

Resumen: El turismo cultural, entendido como la visita a lugares donde la cultura y el patrimonio histórico-artístico son destacables, se está convirtiendo en un motor económico importante para esos destinos, especialmente si han recibido el reconocimiento de patrimon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TURISMO CULTURAL A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA OFERTA CULTURAL-PATRIMONIAL Y SU DEMANDA POR EL SECTOR TURÍSTICO DEL QUINDÍO
URTE DUIS

Resumen: Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y su demanda por el sect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DEMANDA TURÍSTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SATISFACCIÓN, LA ACTITUD Y LAS PREFERENCIAS RESPECTO A SU GASTRONOMÍA: EL CASO DE SALITRE (ECUADOR)

Resumen: La cocina ecuatoriana es muy variada según cada región, lo cual hace que los visitantes encuentren en cada sitio un plato con diversas características. La ciudad de Salitre, ubicada en la provincia del Guayas, en Ecuador, es muy visitada por turistas nacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GASTRONOMÍA: UNA FUENTE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN SANTANDER

Resumen: Este artículo comprende una investigación cuyo fin es analizar la gastronomía como un instrumento con el cual se podría potencializar el turismo y resaltar la identidad cultural de los pueblos santandereanos. para alcanzar este objetivo, se emprendió un estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO COMUNITARIO EN COLOMBIA: ¿RETÓRICA DE ESTADO?
SONIA EMILSE RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ

Resumen: El presente artículo propone un análisis de la política pública sobre turismo comunitario en Colombia. para ello, se elaboró un inventario de las políticas públicas colombianas en esta materia. De este inventario se percibió que la política pública de orden n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO, PATRIMONIO Y COMUNIDADES INDÍGENAS
EDNA CAMILA ACERO-TINOCO

Resumen: Si bien es cierto que el capital impacta las diversas dinámicas existentes en el comercio, se debe tener en cuenta que la comunidad que habita en cualquier espacio donde se genere ese comercio ha tenido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo en bús

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}