{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESARROLLO SUSTENTABLE: CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN MÉXICO
Pedro César Cantú-Martínez

Resumen: Este artículo examina, desde el marco del desarrollo sustentable, el papel relevante que conllevan de manera concatenada la cultura, el patrimonio cultural y natural, así como su contribución al desarrollo de la sustentabilidad social en México. Esencialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN ASOCIADA EN ENTORNOS LOCALES: EL CASO DE CENTROS COMERCIALES A CIELO ABIERTO EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA. ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE SU POBLACIÓN OBJETIVO*
Mariangel Cacciutto

Resumen: Un centro comercial a cielo abierto es una calle comercial con una gestión asociada entre el sector público, el privado y la sociedad civil, con el objetivo de lograr una imagen común, acciones promocionales conjuntas y, sobre todo, que el espacio se conviert

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA DE UNA CIUDAD. EL CASO DE RATISBONA (ALEMANIA)

Resumen: Este artículo tiene como fin analizar las bases teóricas y las tendencias actuales de la estrategia de comunicación de una ciudad y ofrecer una visión global acerca de la estrategia de comunicación de un caso concreto: Ratisbona (Alemania). Para ello, se ha u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TALENTO HUMANO Y EL CUIDADO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA HOTELERA

Resumen: El objetivo del presente artículo es difundir el conocimiento que se ha generado en torno al tema de las competencias del talento humano relacionadas con el cuidado ambiental en el contexto hotelero, así como fundamentar teórica y conceptualmente el sentido q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE CATERING

Resumen: Esta investigación trata sobre el estudio de los riesgos ergonómicos que pueden encontrarse en los puestos de trabajo de las empresas de servicio de alimentos y bebidas (catering). El objetivo principal es la evaluación de los riesgos ergonómicos a los que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DEL TURISMO ACADÉMICO EN MONTERREY (MÉXICO)

Resumen: A pesar de la importancia económica y la proyección de su aumento en los próximos años, el turismo académico ha sido poco estudiado en Latinoamérica. El presente artículo examina el segmento de los estudiantes internacionales que escogieron a Monterrey (Méxic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO FLUVIAL: UNA ALTERNATIVA PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LOS MUNICIPIOS RIBEREÑOS AL RÍO MAGDALENA. EL CASO DEL MUNICIPIO DE SUÁREZ (TOLIMA, COLOMBIA)
Nicolás Galvis-Rivera

Resumen: Debido a su enorme aporte social, cultural y turístico, en las últimas décadas, los ríos han adquirido mayor relevancia en el sector. Esto se evidencia, especialmente, en las zonas rurales, gracias a que su belleza natural es única y se entreteje con el paisa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: UN DESTINO URBANO DE MÉXICO
Salvador Gómez-Nieves

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar algunas problemáticas que presenta el desarrollo y su relación con la competitividad turística. Además, se pone de relieve una dificultad crucial por enfrentar si se quiere dar solución a la baja competitividad turístic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (COLOMBIA)

Resumen: Los resultados de investigación que aquí se presentan están enmarcados en un proyecto cuyo objetivo general es formular un modelo estratégico de asociatividad que mejore la competitividad, la generación de valor y la cooperación entre los actores del sector t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GOBERNANZA DEL SECTOR TURÍSTICO EN NARIÑO Y ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL
Cindy Cristina Fierro-Castro

Resumen: Este artículo indaga sobre el modelo de gobernanza que se implementa en el sector del turismo en Nariño y acerca del tipo de participación civil que implica. Bajo un modelo analítico que desagrega la gobernanza en sus características observables (actores, nor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA (COLOMBIA)
Nixon Arboleda-Montaño

Resumen: El presente trabajo de investigación propone lineamientos estratégicos para la gestión del turismo en el Distrito de Buenaventura. Para lo anterior, se parte de la realización de un diagnóstico, el cual incluye un análisis de las dimensiones ambiental, social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RACIONALIDAD CRÍTICA Y CONOCIMIENTO DEL TURISMO
Francisco Muñoz De Escalona

Resumen: Aunque haya quien lo ignore, incluso quienes lo obvien, lo que llamamos realidad no deja de ser un mero constructo teórico. Los hombres -y también las mujeres, claro- consiguieron nombrar pronto lo que con sus cinco sentidos perciben. Por eso, el Génesis acie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}