{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ANALISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL TURISMO SUSTENTABLE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO DE QUERÉTARO

Resumen: El objetivo general de la investigación es realizar un análisis preliminar de los resultados de las políticas públicas que se han propuesto para desarrollar un turismo sustentable en el centro histórico de Santiago de Querétaro.La política pública elegida par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMAGEN DEL DESTINO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISTA

Resumen: La imagen del destino turístico influye en la calidad percibida, la satisfacción y la experiencia de las vacaciones de los visitantes. El objetivo del estudio fue analizar la formación de dicha imagen mediante la revisión sistemática de informes de investigac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO DE SALUD Y REDES COLABORATIVAS EN INNOVACIÓN: CASO LOS ALGODONES, BAJA CALIFORNIA

Resumen: El análisis del turismo se expresa por medio de sistemas complejos compuestos por el aglutinamiento de diversos agentes interesados, por esta razón, su funcionamiento depende de la gestión efectiva de las relaciones que se producen entre los distintos compone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUNICIPIOS TURISTICOS EN QUINTANA ROO: ORIGEN Y PROBLEMÁTICAS
Erika Patricia Cárdenas Gómez

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la relación que guarda la actividad turística en México con el proceso de creación de municipios en el estado de Quintana Roo. Por cuestiones de espacio, únicamente se estudiaron en profundidad los municipios de recien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POTENCIALIDAD DEL CLÚSTER TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DE PAMPLONA, REGIÓN NORORIENTAL DE COLOMBIA

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo realizar un diagnóstico del sector turístico del municipio de Pamplona (Colombia) con la finalidad de identificar la posibilidad de la implementación de un clúster turístico en la región. Se llevó a cabo un análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRISIS DEL AGUA, TURISMO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS
Tomás Guerrero Jiménez

Resumen: Por medio de los Decretos 0170 del 15 de abril de 2016 y 0340 del 16 de agosto de 2017, la Gobernación departamental declaró el inicio y el final de la calamidad pública por desabastecimiento hídrico en la isla de San Andrés (Colombia), que tuvo una duración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECOTURISMO DE ALTA MONTAÑA: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL TURISMO. PNN LOS NEVADOS, SENDERO CONEJERAS
Nicolás Alexander Pérez Forero

Resumen: El presente artículo analiza el ecoturismo de alta montaña como estrategia de conservación en el parque nacional natural Los Nevados a partir de una revisión de los principios planteados por la biología de la conservación y el esquema de ordenamiento instituc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL PARQUE NATURAL CHICAQUE COMO FACTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS VEREDAS CHICAQUE Y CASCAJAL (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo proponer acciones de mejora para generar desarrollo sostenible en las veredas Chicaque y Cascajal por medio de las actividades turísticas realizadas en el parque natural Chicaque, teniendo en cuenta que estas dos vered

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CHICHA, PRODUCTO GASTRONÓMICO Y RITUAL: CASO CHORRO DE QUEVEDO (COLOMBIA) Y OTAVALO (ECUADOR)

Resumen: La chicha es una bebida ancestral que goza de cierto reconocimiento en los países andinos, ha logrado vencer decenas de obstáculos gracias al fuerte arraigo producido entre sus consumidores, sus característicos sabores y ritualidades. El objeto de este artícu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA BANALIZACIÓN DE LA AVENTURA: LA (POS) MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Eduardo Andrés Botero Cedeño

Resumen: El presente es un excurso crítico que se deriva de las reflexiones preliminares del ejercicio de tesis doctoral tentativamente titulado "De la energéia a la dynamis: bases conceptuales para una aprehensión crítica y compleja de la organización antroposocial".

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}