{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EXPERIENCIAS DE INTERACCIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA TOMA DE DECISIONES EN TURISMO. EL CASO DEL DIRECTORIO DEL EMTUR (MAR DEL PLATA, ARGENTINA)
YANINA ANALÍA CORBO

Resumen: Todo destino turístico presenta una compleja red de actores integrada comúnmente por el Estado local, los empresarios y la comunidad. Cada uno de ellos ocupa un rol diferente en el escenario turístico y detenta distintos grados de poder para generar cambios e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON GOBERNANZA E INTERCULTURALIDAD EN ECOTUR YAHUICHE, OAXACA

Resumen: La innovación de procesos administrativos responde a uno de los retos de las empresas de turismo comunitario para la conciliación entre la organización comunitaria y el funcionamiento empresarial. El objetivo de este estudio es analizar el proceso de implemen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MEDIANTE COINTEGRACIÓN DE DATOS PANEL PARA PAÍSES LATINOAMERICANOS
WILLIAM GILBERTO DELGADO MUNÉVAR

Resumen: Este escrito establece las relaciones existentes entre crecimiento económico y desarrollo turístico en cinco países latinoamericanos: Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. El objetivo es obtener evidencia empírica que permita establecer la relación ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS FOCOS DE ATENCIÓN EN LAS WEBS DE TURISMO Y SU IMPLICACIÓN EN EL SEGUIMIENTO OCULAR

Resumen: Este estudio proporciona una revisión de los focos de atención en las webs de viajes, alojamientos y restaurantes sobre la base del seguimiento ocular para medir el nivel de enraizamiento, densidad y coocurrencia de las categorías en las webs de turismo. Con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿VOLCANES EN LA PATAGONIA ANDINA? TURISMO Y PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN LA NORPATAGONIA ARGENTINA. EL CASO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE

Resumen: La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales. Esta localidad, por su ubicación geográfica, está comprometida en distinta medida por terremotos y erupciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UN ANÁLISIS DE LOS PORTALES WEB DE TURISMO RURAL-INDÍGENA EN MÉXICO: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE CASOS

Resumen: El objetivo del artículo es diseñar un instrumento de diagnóstico que permita explorar el uso de las tecnologías e identificar los obstáculos para una buena práctica en la oferta en línea de servicios turísticos de tipo rural-indígena. Para ello, el estudio s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VÍA VERDE DEL ACEITE (JAÉN-CÓRDOBA, ESPAÑA), UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA

Resumen: En el marco del turismo sostenible, se abre con fuerza un nuevo producto: el cicloturismo, que aprovecha, entre otras, las vías verdes, antiguas infraestructuras ferroviarias ahora acondicionadas para el ocio activo. En pocos años se ha desarrollado una ampli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTIMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN Y DEL POTENCIAL TURÍSTICO RURAL EN HIDALGO, MÉXICO

Resumen: Este trabajo aporta un "índice de especialización turística evaluado (IETE)" para identificar potencialidades de turismo rural en municipios del estado de Hidalgo, México. Si bien la especialización es clave en términos de productividad y competitividad, su e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO VERDE, UNA REVISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA TURÍSTICA

Resumen: Esta investigación, de carácter teórico, realiza una revisión sistemática de algunos elementos básicos que relacionan el crecimiento verde con el turismo, con el propósito de reflexionar sobre la inferencia de las ecoinnovaciones y su contribución al cumplimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TURISMO SOBRE EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN BOGOTÁ

Resumen: La sostenibilidad se considera como elemento indispensable para mejorar la calidad del sector turístico, por lo tanto, la preservación del medioambiente ha recibido una considerable atención crítica desde una perspectiva turística. En este marco, la investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMACIÓN EN TURISMO SOSTENIBLE: REVISIÓN DE LITERATURA DE CARA A LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA (COLOMBIA)

Resumen: El departamento del Magdalena (Colombia) es considerado un territorio con vocación turística y potencial para convertirse en un destino consolidado. Sin embargo, el desarrollo y la competitividad del sector se han visto limitados, entre otros aspectos, por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TURISMO Y ENFERMEDADES CONTAGIOSAS E INFECCIOSAS, UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA

Resumen: La pandemia del COVID-19 ha generado diferentes impactos en el mundo, y las medidas de confinamiento implementadas han hecho del turismo uno de los últimos sectores en reactivarse, lo cual ha afectado de forma directa a los países que dependen de él en su eco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO POSPANDEMIA EN LOS MUNICIPIOS DE APARTADO, ARBOLETES Y NECOCLÍ DEL URABÁ ANTIOQUEÑO COLOMBIANO

Resumen: El artículo es resultado de un trabajo de investigación que se planteó como objetivo diseñar alternativas para el desarrollo sostenible del sector turístico pospandemia en los municipios de Apartadó, Arboletes y Necoclí, ubicados en la subregión del Urabá ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 E INFORMALIDAD EN PRESTADORES DE SERVICIO TURÍSTICO EN LOS DEPARTAMENTOS DE CUNDINAMARCA Y ANTIOQUIA, COLOMBIA

Resumen: La aparición del COVID-19 profundizó problemas estructurales tales como la informalidad en países en vías de desarrollo; para el sector turístico, este ha sido un factor determinante sobre su productividad y competitividad de cara a prácticas sostenibles. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}