{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La transparencia como principio vertebrador de la contratación pública: significado y problemas de articulación normativa
Isabel González Ríos

Resumen: El objeto de este trabajo es delimitar y concretar el significado del término transparencia aplicado a la contratación pública y despejar las dudas que plantea el sistema de fuentes con incidencia en la materia (la ley de contratos del sector público, la legi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los requisitos de solvencia técnica-profesional. La experiencia
Asunción Nicolás Lucas

Resumen: La entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017 ha introducido alguna modificación en el ordenamiento jurídico español, en materia de contratación pública, por exigencias del Derecho comunitario, en aspectos relativos, por ejemplo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanismo y género: del informe de impacto de género al principio de igualdad de trato como inspirador de la nueva concepción del desarrollo urbano
Esther Rando Burgos

Resumen: El avance de las políticas urbanas en el marco del derecho a la ciudad y la paulatina inclusión del principio de desarrollo territorial y urbano sostenible, lleva a que cada vez estén más presentes aspectos como la perspectiva de género, la sostenibilidad, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El procedimiento para la remunicipalización de servicios públicos. A propósito de los artículos 85 y 86 LRBRL
Miguel León Acosta

Resumen: El presente trabajo estudia la vertiente procedimental del fenómeno de la (re)municipalización entendida como la recuperación de la gestión directa de servicios públicos locales que fueron gestionados por una Entidad local y, posteriormente, confiados a la ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El soft law como instrumento para dirigir al gobierno local
Juan Carlos Covilla Martínez

Resumen: Los instrumentos de soft law pueden ser más efectivos para alinear a los gobiernos locales que los mecanismos tradicionales de coordinación, como los planes. Dos perspectivas explican la eficacia de estos instrumentos. En primer lugar, cuando un Gobierno loca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los encargos a sociedades mixtas en la actual Ley de Contratos del Sector Público
Juan Alemany Garcías

Resumen: En la tradicional legislación general básica sobre contratación pública, la sociedad de economía mixta era tratada como una modalidad de gestión indirecta de servicios públicos, tal y como se desprendía literalmente del art. 275 en relación con el 277 del Tex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La protección del denunciante: regulación autonómica actual y propuestas de futuro
Andrea Garrido Juncal

Resumen: Este trabajo plantea una reflexión sobre la figura del denunciante. No se trata ahora de ahondar en si este reúne o no la condición de interesado en el procedimiento sancionador, ni tampoco de reabrir el debate de en qué medida este estaría legitimado para im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nulidad radical de un Acuerdo municipal de apoyo al proceso soberanista catalán (Sentencia del Tribunal Supremo núm. 2088/2019, de 26 de junio) 1
Gustavo Manuel Díaz González

Resumen: El Tribunal Supremo ha declarado, por virtud de la sentencia núm. 2088/2019, de 26 de junio, la nulidad de pleno derecho de un Acuerdo del Pleno del municipio de Caldes de Montbui en el que se proclamaba la adhesión de la corporación al proceso soberanista ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La STC 137/2018 de 13 de diciembre: un recordatorio sobre la constitución de sociedades mercantiles locales y una oportunidad para reflexionar sobre su gobierno
Diego Rodríguez Cembellín

Resumen: El Tribunal Constitucional ha confirmado en la STC 137/2018 la facultad que tiene el pleno del ayuntamiento de determinar el órgano encargado de asumir las funciones de junta general. Esto le ha llevado a declarar la inconstitucionalidad del artículo 14.1u) d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Luis REVERTER VALLS, Los conflictos en defensade la autonomía local. Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2018. 309 págs.
Darío Badules Iglesias

Resumen: Reseña del libro de José Luis REVERTER VALLS, Los conflictos en defensa de la autonomía local, obra que realiza un repaso por la institución creada por la Ley Orgánica 7/1999, de la que se cumplen ahora 30 años. Se realiza un estudio de los caracteres de esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}