{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La alteración de términos municipales en la reforma local de 2013: crónica de un fracaso anunciado
Eloísa Carbonell Porras

Resumen: La reforma de la legislación básica de régimen local operada por la Ley 27/2013, de 27 diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ha incidido en la planta municipal para intentar corregir los problemas de minifundismo en un dob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El municipio turístico de Andalucía: claves sustantivas de su nueva regulación
María del Carmen Núñez Lozano

Resumen: Este trabajo estudia los aspectos sustantivos de la nueva regulación de Andalucía sobre los municipios turísticos. El análisis jurídico del Decreto 72/2017 permite concluir que la calidad es el principal objetivo de la norma; que se acentúa la consideración d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis sobre la implantación del singular modelo de Cartas de Servicios en Cataluña
María del Mar Caraza Cristín

Resumen: En Cataluña, las Cartas de Servicios cuentan con una regulación singular, hasta el momento única. La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de esta Comunidad las ha dotado de carácter reglamentario y efectos jurídicos vinculante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Límites del principio de estabilidad presupuestaria respecto de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas españolas
Carlo Alberto Ciaralli

Resumen: España, en el año 2011, modificó el artículo 135 de su Constitución para introducir el principio de Estabilidad Presupuestaria y un intenso control sobre los presupuestos de todas las Administraciones Públicas nacionales, incluidas, en particular, las Comunid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis económica y protección de los derechos sociales en Europa. Reflexiones desde el ordenamiento italiano
Gianluca Gardini

Resumen: La idea de fondo que se pretende presentar en este artículo es que el Estado Social puede favorecer una mejor convivencia entre las personas y, en virtud de la cohesión e integración civil que las prestaciones que el mismo puede garantizar, representa un impo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La potestad autonormativa en relación con los estatutos del personal de los parlamentos autonómicos
Rafael Cano Silva

Resumen: Los Estatutos del Personal de los Parlamentos autonómicos son normas administrativas parlamentarias aprobadas por cada cámara legislativa en virtud de su autonomía parlamentaria. No obstante, la autonomía parlamentaria de cada Parlamento autonómico no dispone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De nuevo sobre los concejales no adscritos (a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional 151/2017, de 21 de diciembre)
Lourdes De la Torre Martínez

Resumen: En este trabajo analizamos la Sentencia del TC 151/2017, que da un paso adelante en la configuración de los derechos que corresponden a los concejales no adscritos, inherentes al art. 23.2 CE. En particular, nos referimos al derecho a la participación en la a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) y su entramado jurídico: el avance de Uber, Cabify y la economía colaborativa
Nicolás Alejandro Guillén Navarro

Resumen: En los últimos años, el sector del taxi se enfrenta a la incursión de la economía colaborativa en el transporte urbano de viajeros en automóviles de turismo. Plataformas como Uber o Cabify intentan hacerse un hueco en este sector monopolizado por el taxi, no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inaudita STC 108/2017, de 21 de septiembre, sobre la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2015, de 10 de junio, de creación del municipio de Medinyà
Miquel Pons Portella

Resumen: El Tribunal Constitucional, con su Sentencia núm. 108/2017, de 21 de septiembre, ha declarado inconstitucional la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2015, de 10 de junio, de creación del municipio de Medinyà. Se trata de una localidad de la provincia de Girona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}