{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sucesión de normas administrativas sancionadoras: irretroactividad y excepciones
Manuel Rebollo Puig

Resumen: En Derecho Administrativo sancionador se parte de reglas claras sobre la retroactividad o irretroactividad de sus normas. Pero su aplicación suscita dudas. Para solventarlas, se ha analizado separadamente la regla de la prohibición de la retroactividad desfav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del régimen administrativo especial de los fondos Next Generation EU a las entidades locales
Francisco Velasco Caballero

Resumen: Los fondos Next Generation EU, creados por la Unión Europea para la recuperación y la transformación económica tras la epidemia de Covid-19, requieren de una ingente actividad administrativa de los Estados miembros. No sólo de la Administración estatal, sino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La graduación ad hoc de las infracciones. Motivos para la discusión
Miguel Casino Rubio

Resumen: Habitualmente las leyes administrativas cuando tipifican infracciones se encargan también de clasificarlas en función de su gravedad. Pero no siempre es así. No son pocas, de hecho, las leyes que confían esa operación de clasificación al desarrollo reglamenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestiones jurídicas sobre el papel de los entes locales en la transición energética: hacia la producción y el consumo del hidrógeno renovable
Carmen María Ávila Rodríguez

Resumen: La tecnología del hidrógeno está demostrando cada día que es posible producir y consumir hidrógeno renovable. La Unión Europea, consciente de ello, quiere situarse como líder en este objetivo de transformación de nuestra economía en una economía descarbonizad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible crear sociedades de economía mixta para la gestión de servicios públicos locales en el marco de contratos de servicios y de concesión de servicios?
Diana Santiago Iglesias

Resumen: Las sociedades de economía mixta han sido utilizadas tradicionalmente como formas de gestión de servicios públicos en el ámbito local. Suprimido el contrato de gestión de servicios públicos, del cual constituían una modalidad, el objeto de este trabajo consis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El marco normativo del teletrabajo en el empleo público: delimitación y análisis comparativo
Ariana Expósito Gázquez

Resumen: La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha cambiado las perspectivas de desarrollo del teletrabajo dentro de la Administración Pública. El teletrabajo ha pasado de ser una figura cuya evolución estaba estancada, a presentarse como el modelo de organizac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un comentario a propósito del art. 68. 4 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común y de la sentencia de casación de la sala tercera del tribunal supremo núm. 954/2021, de 1 de julio

Resumen: El TS, en su reciente sentencia 954/2021, de 1/7, aborda por vez primera la interpretación del complejo art. 68.4 LPAC. Por las características del caso, el TS considera que las consecuencias reseñadas por ese precepto no son aplicables a los procedimientos r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Las cláusulas sociales en los contratos públicos favorecen a las entidades del tercer sector? La evolución de la contratación pública local en el ámbito de los servicios de atención a las personas en Barcelona

Resumen: Este artículo presenta la evolución en la contratación pública local en el ámbito de los servicios de atención a las personas en Barcelona, a partir de los cambios introducidos en la legislación y códigos de buenas prácticas que pretenden acciones positivas h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas sobre el acto de inicio del procedimiento administrativo sancionador
José Antonio Tirado Barrera

Resumen: El presente trabajo estudia el acto de incoación del procedimiento sancionador con el objetivo de analizar los efectos que una defectuosa motivación del mismo podría producir respecto de los derechos fundamentales de los sujetos imputados y de otros posibles

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}