{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

COVID-19, policía administrativa y la modulación del principio de legalidad
Manuel Izquierdo-Carrasco

Resumen: Este estudio muestra que la clásica teoría de la policía administrativa, convenientemente acotada y constitucionalizada, ofrece una explicación satisfactoria de ciertas modulaciones en el sometimiento de la Administración al principio de legalidad que se han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transfuguismo y coaliciones electorales
Luis Enrique Flores Domínguez

Resumen: Una de las cuestiones que más está preocupando en nuestro sistema político, por las disfunciones que genera, es la relativa a la respuesta que se dé al fenómeno del transfuguismo político, sobre todo en el ámbito local.Los supuestos de transfuguismo han cread

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O relevo dos municípios no Programa de Recuperação e Resiliência em Portugal
Fernanda Paula Oliveira

Resumen: Este texto tiene como objetivo evaluar el papel que juegan los municipios portugueses en el Programa de Recuperación y Resiliencia, en tres dimensiones: (i) en la definición e identificación de reformas e inversiones a realizar; (ii) en la ejecución de dichas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio climático y derechos fundamentales diacrónicos: la Sentencia alemana del Cambio climático y su doctrina
Mario Ruiz Prieto

Resumen: La finalidad del artículo es comentar la sentencia sobre el cambio climático del Tribunal Constitucional Alemán y la doctrina novedosa sobre las obligaciones de protección que plantea en relación con las obligaciones de protección de los derechos fundamentale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a la ciudad, obras públicas locales y participación ciudadana
Daniel B. Entrena Ruiz

Resumen: Tras exponer la vinculación entre interés público, participación democrática y el Derecho a la ciudad, el trabajo analiza si el régimen jurídico establecido para el diseño y ejecución de las obras públicas en el ámbito local garantiza la participación de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La riforma della Pubblica Amministrazione nel Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR) Italiano
Gianfranco D’Alessio

Resumen: Il PNRR italiano, approvato il 13 luglio 2021 dal Consiglio dell’Unione europea, prevede la realizzazione di 134 investimenti, da finanziare con i fondi massi a disposizione dell’Italia nell’ambito del NGEU, che assommano a ben 235,1 miliardi di euro (compres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio climático y transformaciones del derecho local
Blanca Soro Mateo

Resumen: El presente estudio tratar de ofrecer una respuesta a la eventual necesidad de adaptación del Derecho Local español para contribuir y facilitar el cumplimiento de los objetivos marcados por el nuevo marco jurídico del cambio climático. Aunque a nivel práctico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La controvertida interpretación y aplicación del artículo 26.2 de la Ley de Bases de Régimen Local

Resumen: La ciudadanía se siente poco afectada por los conflictos de competencia, pero sí por la descoordinación entre diferentes administraciones públicas. A propósito de hechos reales se analiza la controvertida interpretación y aplicación del artículo 26.2 LBRL que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El difícil encaje de las diputaciones provinciales en el modelo de organización territorial del Estado: Una aproximación histórica (1812-1925)
Rafael J. Vera Torrecillas

Resumen: El presente artículo pretende ofrecer un estudio sobre el proceso de evolución de las Diputaciones provinciales desde su creación en 1812 hasta su consolidación definitiva en el Estatuto Provincial de 1925, planteando las dificultades derivadas de su integrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nivel de puesto de trabajo y el grado personal con referencia a la función pública local de Canarias
Antonio Miguel López González

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo: 1. analizar la figura jurídica del nivel de puesto de trabajo, desde el punto de vista de su utilidad para el ejercicio de la potestad de autoorganización en materia de ordenación del personal y del derecho a su promoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión de los residuos municipales al amparo del nuevo modelo de economía circular. A propósito del Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Juan Alejandro Martínez Navarro

Resumen: Las intervenciones y acciones medioambientales, consecuencia principalmente de la creciente repercusión de fenómenos como el cambio climático, están ocasionando un pausado pero constante e imparable proceso transformador de carácter social, económico y jurídi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
González Ríos, Isabel, Los Entes Locales ante la transición y sostenibilidad energética. Nuevos desafíos jurídicos-administrativos para 2030-2050
Carmen María Ávila Rodríguez

Resumen: Recensión del libro de González Ríos, Isabel: Los Entes Locales ante la transición y sostenibilidad energética. Nuevos desafíos jurídicos-administrativos para 2030-2050.Thomson Reuters Aranzadi. 2021. 423 pp. Prólogo Ángel Sánchez Blanco.Esta obra analiza, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes i Gasó, Josep Ramón, La concesión y el procedimiento administrativo: dos instituciones administrativas en simbiosis
Susana Eva Franco Escobar

Resumen: Esta recensión se refiere a la obra “La concesión y el procedimiento administrativo: dos instituciones administrativas en simbiosis” (Tirant lo Blanch, 2021, 388 pp.), del Dr. Fuentes i Gasó, quien ha realizado un estudio profundo de la institución de la conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}