{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

América Latina: políticas de población, situación demográfica y desafíos que enfrenta la región.
Carmen A. Miró G.

Resumen: Considerando las dificultades para caracterizar una "política de población", se propone lo que debe entenderse por el término. Al respecto, el artículo plantea que, quizá con la excepción de México, América Latina carece de políticas de población definidas. P

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la elevada meseta mexicana: con una larga-vista demográfica.
Raúl Benítez Zenteno

Resumen: En la segunda mitad del siglo XX, contrario a los discursos políticos y algunas teorías, en los países pobres el menor crecimiento demográfico inducido por las políticas internacionales no se reflejó en crecimiento económico y mejores condiciones de vida. Cue

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo femenino y brecha de ingresos por género en Venezuela.

Resumen: Este trabajo estudia la situación de la mujer en el mercado de trabajo venezolano en cuanto a su participación y el nivel de ingreso laboral obtenido. En la evolución de la participación de la mujer en el mercado de trabajo destaca la importancia de la edad,

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
Dídimo Castillo F.

Resumen: Los emergentes procesos de globalización económica han inducido, por lo menos, dos tendencias en el ámbito del trabajo: una, dada por la creciente participación económica de la mujer y la consiguiente feminización del trabajo asalariado, y, la otra, por la ex

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El avance de la mortalidad por causas exógenas en Brasil y unidades de la Federación.

Resumen: Las muertes por causas exógenas han alcanzando niveles epidémicos en Brasil, dada su elevada magnitud y tendencia en ascenso, convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo regional. La década de los ochenta fue particularmente decisiva en el desencadenami

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Comportamiento de la mortalidad infantil en las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, 1990.
José B. Morelos

Resumen: El propósito del trabajo es analizar los diferenciales de la mortalidad infantil según la escolaridad de la madre, la disponibilidad de servicios de agua y drenaje en las viviendas y la distribución de las causas de muerte de los infantes en las áreas metropo

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad de la nueva economía.
Manuel Castells

Resumen: En el proceso de cambio histórico que vivimos, definido como "era de la información", el artículo sitúa la importancia de las ciudades, refiriéndose a las condiciones en que se desarrolla "la nueva economía", centrada a partir de las transformaciones tecnológ

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos para el ordenamiento territorial de las periferias urbanas de la ciudad de México.
Jan Bazant

Resumen: Los programas de desarrollo urbano vigentes y sus normatividades han probado su ineficiencia como instrumentos de planeación urbana, pues a través de ellos se ha buscado regular la incesante expansión de las ciudades hacia sus periferias, a través de controle

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}