{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La cadena de valor como herramienta generadora de ventajas competitivas para la Industria Acuícola

Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer sistemas de mejoras en cada uno de los eslabones de las actividades que realiza Industria Acuícola Vikas Cía. Ltda. Para la obtención de los datos se realizó una investigación bajo un diseño no experimental, el est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas internacionales de información financiera y reconocimiento contable de jugadores de fútbol en clubes deportivos

Resumen: La presente investigación tiene por objetivo diseñar una guía de procedimientos contables para el reconocimiento y medición de jugadores de fútbol en clubes deportivos del Ecuador. Para lograrlo, se ha empleado un enfoque cualitativo de indagación, además, un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del proceso de planificación y del ciclo presupuestario para los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo diseñar un sistema de gestión y control presupuestario. Dada la naturaleza de la indagación, se optó por un estudio descriptivo con un diseño no experimental, por cuanto no se construyó ningún escenario con las vari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Resumen: En el presente artículo se diseñó un procedimiento metodológico para implementar las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) en entidades del sector público no financiero de manera óptima. Al ser esta investigación no experimental, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las Unidades Educativas Particulares

Resumen: La presente investigación toma como referencia la implementación de la normativa internacional en el sector educativo, con el objetivo de dimensionar los beneficios que ha tenido la Unidad Educativa Sudamericano al aplicar las Normas Internacionales de Inform

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y medición del principio del devengado en el sector público no financiero del Ecuador

Resumen: Esta investigación pretende evaluar el principio del devengado de las transacciones o hechos económicos del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Ambato. Dada la naturaleza no experimental de este artículo, los datos se recogieron a través de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio

Resumen: El sistema financiero representa uno de los pilares fundamentales de la economía del país, razón por la cual se buscó profundizar en el comportamiento de las entidades bancarias más importantes de la ciudad de Cuenca con el objetivo de diseñar estrategias fin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión de las instituciones públicas no financieras

Resumen: La investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión contable que permita a partir de la obtención de la información contable, la toma de decisiones en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Cuenca. Dada la naturaleza metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Branding e identidad corporativa en el sector financiero popular y solidario

Resumen: En este artículo se presenta el caso de CB Cooperativa entidad dedicada a la intermediación financiera antes llamada Cacpe Biblián. El problema de la investigación radica que esta institución decidió cambiar su nombre comercial y renovar su imagen corporativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario

Resumen: La investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de gestión por competencias con el propósito de tratar de solucionar el problema descrito, por cuanto este afecta el desempeño o bajo rendimiento de los funcionarios en el área administrativa por no estar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico

Resumen: La marca es la percepción más favorable para incidir en el momento de la adquisición en la mente de los clientes, en donde se crea un nexo entre el consumidor y la organización. Por lo tanto, Cadena de farmacias Suiza ubicada en la provincia del Cañar, en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera

Resumen: El marketing digital cumple un rol fundamental en la actividad comercial de un negocio, la investigación tiene como objetivo diseñar un plan de marketing digital que favorezca el mejoramiento en las ventas de la empresa Ébano Muebles de la ciudad de Loja-Ecua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan de negocios para evaluar la viabilidad en el sector microempresarial de repuestos de vehículos

Resumen: El objetivo de la investigación fue la creación de un plan de negocio para comercializar repuestos para el parque automotor del cantón Gualaceo. La metodología que se aplicó en este estudio es una investigación descriptiva con un enfoque mixto y aplicando el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan de responsabilidad social empresarial para el sector inmobiliario

Resumen: La responsabilidad social empresarial como pacto voluntario de las empresas con la sociedad por ayudar a alcanzar objetivos de sostenibilidad incluyendo ambientales, es un argumento para lograr ventajas empresariales en el mercado. Por lo que el objetivo de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios

Resumen: La investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión financiera para el mejoramiento de la rentabilidad en la residencia estudiantil Nia de la Ciudad de Cuenca, con ello tratar de lograr un mejor posicionamiento en el mercado de las residencias est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad social en las empresas camaroneras

Resumen: El objetivo de la investigación es analizar la gestión de las empresas camaroneras en la provincia de El Oro bajo un marco de responsabilidad social (RS) que determine su competitividad. La investigación aplicada tiene un diseño metodológico no experimental.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas

Resumen: El objetivo se basó en determinar el sistema inteligente que se ajuste a la operatividad de la Comercializadora ?Cordero?, ubicada en Azogues, provincia de Cañar, Ecuador. El método es de tipo no experimental y de enfoque mixto. Se descubrió que existe un núm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas

Resumen: Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son fuentes de empleo directo e indirecto, sin embargo, existe un problema en la comercialización, por negligencia en el servicio y entregas a destiempo, que generan constantes conflictos entre las partes involucradas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay

Resumen: La estrategia social media también denominada plataforma de comunicación e interacción en línea entre el consumidor y el vendedor, es utilizada por los usuarios constantemente porque permite el posteo y comercialización de productos de toda índole incluso los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan de formación y desarrollo para la Asociación de Joyeros del Azuay

Resumen: El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de formación y Desarrollo para la Asociación de Joyeros del Azuay, la misma que permitirá el progreso de su desempeño organizacional, y obtención de beneficios para el gremio y a cada uno de los integrante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo

Resumen: Las empresas han puesto la mirada en sus fortalezas y las utiliza para apalancar el posicionamiento de marca, las ventas, la productividad y rentabilidad. Las entidades de servicios financieros se encuentran dentro del grupo de empresas orientadas a desarroll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centro de Costeo para prestaciones de los Hospitales de la ciudad de Cuenca - Ecuador

Resumen: Los servicios de salud privados de la ciudad de Cuenca, consideran imperioso a más de la aplicación de sus herramientas, la necesidad de poder conocer la rentabilidad de las diferentes unidades de negocios o centros de costos de los diferentes bienes o servic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de inclusión para el sistema financiero popular y solidario

Resumen: El objetivo de este artículo es establecer lineamientos o estrategias dirigidas a las instituciones financieras locales para desarrollar programas que incentiven el acceso de productos financieros para la población sin excepción, estrategias que son parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola

Resumen: Esta investigación se enfoca en el principal producto de exportación del Ecuador que es el banano orgánico producido por la asociación de productores asociados en el Cantón El Guabo denominada ?ASOGUABO?. La organización Motoragsa Cía. Ltda. pretende la masif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento juvenil en función al perfil psicosocial y las condiciones del entorno familiar

Resumen: En la ciudad de Cuenca, el emprendimiento juvenil ha adquirido gran relevancia debido a que los jóvenes conforman un segmento poblacional con alta incidencia en el emprendimiento. El objetivo es determinar las condiciones familiares y su incidencia en el empr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciliación de impuestos a las ganancias. Un estudio bajo la normativa fiscal y normativa contable

Resumen: En Ecuador la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) surge debido a la globalización de la economía. Este proceso ha generado algunas divergencias entre materia tributaria y contable, naciendo así los impuestos diferidos. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transparencia y efectividad en la ejecución presupuestaria y contratación pública en los gobiernos cantonales

Resumen: La investigación tuvo por objetivo diseñar un plan de mejora de los procesos de contratación pública en el Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de San José de Chimbo, para el mejoramiento de la transparencia y efectividad en la ejecución y control presu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de emprendimiento para el turismo comunitario

Resumen: El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias de emprendimiento de turismo comunitario para fortalecer el desarrollo socio-económico de los habitantes de Playas Villamil. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva, no experimental. De los resul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para el fomentar el emprendimiento y desarrollo empresarial: Caso Universidad Católica de Cuenca

Resumen: El Ecuador posee la tasa de emprendimiento temprano(TEA) más elevada de la región, sin embargo, más del 50% de los emprendimientos no supera los dos años de funcionamiento por diferentes factores, entre ellos, la educación; pese a esto, al menos el 87% de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factibilidad del Emprendimiento Turístico Rural

Resumen: En el cantón Sigsig, provincia del Azuay de Ecuador, se encuentra la comunidad de Chobshi, que cuenta con un sinnúmero de atractivos turísticos, lugares y paisajes naturales andinos, y con una cultura rica en tradiciones y costumbres. Todos estos elementos co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de hemoparásitos en bovinos de doble propósito en el Cantón Pallatanga, Ecuador

Resumen: El objetivo de la investigación se concentró en analizar la prevalencia de hemoparásitos en bovinos de doble propósito en el cantón Pallatanga, Provincia de Chimborazo, Ecuador. En base al análisis de laboratorio, la finca Capata tuvo la mayor incidencia de h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nitrógeno no proteico de liberación controlada y Levadura Saccharomyces cerevisiae en vacas lecheras

Resumen: El objetivo fue analizar el Nitrógeno no proteico de liberación controlada y Levadura Saccharomyces cerevisiae en vacas lecheras del subtrópico ecuatoriano en la Hacienda ?Lugmapata?, del Cantón Pallatanga, Provincia de Chimborazo ? Ecuador. Se aplicó tratami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El turismo experiencial, deportes y juegos tradicionales: Nueva perspectiva para el desarrollo turístico local

Resumen: La investigación tiene por objetivo analizar el turismo experiencial, deportes y juegos tradicionales como nueva perspectiva para el desarrollo turístico local del Ecuador, mediante método analítico y como técnica el análisis de contenido sobre investigacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}