{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movilización y resistencia en redes sociales frente al uso de metáforas bélicas para referirse a la pandemia del COVID-19: #ReframeCovid
Agustina Godoy

Resumen: El objetivo de esta reflexiónes realizar una aproximación a las campañas comunicacionales de resistencia y movilización en redes sociales frente al uso frecuente de metafóricas bélicas para aludir a la pandemia del covid-19, durante el 2020. Para ello, se abo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The struggle to pretend and belong: Americanah’s case
Paola Bica

Abstract: In this essay, it will be analyzed the postcolonial novel Americana (2013) written by author Chimamanda Ngozi Adichie. The lives of main and secondary characters will be explored in order to demonstrate how, living in a foreign country, they will have to adap

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
José Carlos Vázquez Parra

Resumen: El presente artículo propone un modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual con el objetivo de argumentar la importancia de romper con las categorías estáticas del sexo, el género y la orientación sexual. Basándose en la teoría de la performat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación profesional: Cambio tecnológico y Relaciones Laborales
Pablo Granovsky María Alejandra Perez

Resumen: Este trabajo expresa algunas reflexiones conceptuales basadas en una investigación en curso, en la que se analiza la incidencia de los cambios tecnológicos en el mundo del trabajo, que requieren de nuevas habilidades en los trabajadores y el desarrollo de for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué estudiamos cuando estudiamos Relaciones Públicas? Análisis bibliométrico de la bibliografía básica utilizada en las carreras de Relaciones Públicas de la Argentina
Federico Rey Lennon Federico Lavaise

Resumen: La presente investigación indaga sobre la enseñanza de las relaciones públicas en las universidades de la Argentina a partir de una perspectiva cuali-cuantitativa y un diseño novedoso basado en el análisis de contenido y el bibliométrico. Procedimos a analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. ¿Es posible el ejercicio de una masculinidad antipatriarcal?

Resumen: Enmarcado teóricamente en los estudios antipatriarcales e inscripto en el área de Derechos Sociales, Humanos y Ciudadanía, este artículo expone los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación PROINCE 55 A/224 “Nuevas masculinidades. Orígenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los congresos pedagógicos de 1984 y 1882 como instrumentos homólogos para fundar y refundar la República
Ignacio Rossi

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar las alusiones al Congreso Pedagógico Internacional (CPI) de 1882 que se hicieron en el marco del Congresos Pedagógico Nacional (CPN) de 1984. Se emplea como recurso metodológico el concepto de homología para ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}