{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Cronista (1973/1976): un actor político-comunicacional excepcional en tiempos de fractura política y social en la Argentina
Marcelo Borrelli Pablo Esquivel

Resumen: En este artículo se analizan las posiciones editoriales del diario El Cronista Comercial frente a los gobiernos del denominado “tercer peronismo” (1973-1976) y la llegada al poder de la última dictadura militar (1976-1983) a través del golpe de Estado del 24

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos identitarios de los sujetos migrantes en las crónicas Permiso de residencia, de María Fernanda Ampuero y El color de los sueños, de Annabelle Chimbo.

Resumen: Este artículo analiza los rasgos identitarios de los migrantes ecuatorianos representados en las crónicas sobre migración ecuatoriana, contenidas en los textos Permiso de residencia (2013) de María Fernanda Ampuero y El color de los sueños (2016) de Annabell

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blanquitud y blancura: una lectura critica a Bolívar Echeverría
Roberto Rodríguez Soriano

Resumen: Bolívar Echeverría planteó que la modernidad capitalista desarrolló un ethos basado hábitos de comportamiento y de consumo propicios para que el capitalismo pudiera generarse: la blanquitud. A partir de éste se desarrolló un racismo que establecía criterios d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de participación política de las vecinas de la Villa 21-24: otras formas de resistencia cotidiana en y desde la precariedad
Yanina Kaplan

Resumen: Este artículo se propone reflexionar sobre las acciones que llevaron a cabo las mujeres de la Villa 21-24 luego de un femicidio ocurrido en el año 2015. Partiendo de una mirada que profundiza en la trama de relaciones de poder, resistencia y negociaciones en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negar el yo para ser el yo: la construcción de la identidad en El asco. Thomas Bernhard en San Salvador, de Horacio Castellanos Moya
Álvaro López Ithurbide

Resumen: El presente artículo se propone analizar cómo, a partir de un discurso único y completamente crítico sobre los aspectos culturales, sociales y políticos de El Salvador, se perpetúa un discurso moderno, colonial y completamente maniqueo. En una aparente constr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Humanidades Digitales, Digitalización y Gestión de Objetos Digitales. Lecciones en el Desarrollo de un Repositorio Digital de (la) Cultura Artística

Resumen: Este texto se propone exponer, lecciones sobre el desarrollo del proyecto de investigación aplicada del Repositorio Digital de la Cultura Artística (ReDCA), de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro bajo el marco de las Humanidades Digit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desgaste profesional docente en Educación Superior pospandemia COVID-19

Resumen: La pandemia del COVID-19 ha presentado desafíos sin precedentes para la educación superior y, en consecuencia, para los docentes universitarios, subrayando la imperativa necesidad de abordar el síndrome de burnout en docentes universitarios, así como desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de las Técnicas de Traducción e Interpretación en las Distintas Disciplinas del Ciclo Curricular de la Licenciatura en Lengua Inglesa de UNLaM: Percepciones del Estudiantado

Resumen: Este trabajo se propone determinar en qué medida el estudio del marco teórico relacionado con la traductología y las prácticas de traducción e interpretación propuestas en el aula-taller de las asignaturas Interpretación y Traducción I e Interpretación y Trad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lógicas de reclutamiento de los altos cuadros estatales argentinos. Ministro, secretarios y subsecretarios del ministerio de seguridad de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019)
Iván Federico Basewicz Rojana

Resumen: El estudio de las élites por parte de las ciencias sociales ha manifestado una creciente relevancia desde mediados del siglo XIX, es decir, a partir de la emergencia y consolidación de los Estados-nación modernos. De manera análoga, a partir de la década de 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}