{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Relación entre Porphyromonas gingivalis y diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática exploratoria

Resumen: Objetivo: analizar la relación entre Porphyromonas gingivalis y diabetes mellitus tipo 2, mediante una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada entre los años 2000 y 2019. Métodos: se utilizaron los siguientes términos MeSH: Po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias fenotípicas de fibroblastos gingivales en sujetos con hiperplasia gingival idiopática frente a sujetos periodontalmente sanos: estudio piloto

Resumen: Objetivo: identificar, describir y diferenciar las características fenotípicas de los fibroblastos gingivales (FGs) en pacientes con hiperplasia gingival idiopática (HGI) e individuos periodontalmente sanos. Métodos: los FGs fueron aislados a partir de tejido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de una jalea de caléndula al 1% en pacientes con alveolitis

Resumen: Objetivo: demostrar los beneficios terapéuticos del uso de una jalea de caléndula al 1% en pacientes con alveolitis. Métodos: se realizó una intervención terapéutica en el Policlínico Julián Grimau, provincia Santiago de Cuba, Cuba, entre enero y junio de 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica sobre el abordaje de la fricción en ortodoncia. Estudio de revisión con indicadores bibliométricos

Resumen: Objetivo: analizar la producción de literatura científica respecto a la fricción en ortodoncia en los últimos 10 años, a través del estudio de indicadores bibliométricos, tales como: producción anual de artículos, revistas; autores, cooperación entre autores,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo estandarizado para la observación de la imagen tomográfica en endodoncia

Resumen: Objetivo: establecer un protocolo estandarizado de observación de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en endodoncia, para determinar de manera sistemática las dimensiones de las lesiones apicales crónicas. Métodos: análisis y aplicación de las he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad de Antioquia antes y durante la pandemia por la COVID-19, periodo 2015(1)-2019(2)

Resumen: Objetivo: reconocer y determinar las condiciones laborales de los odontólogos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia en las cohortes de egresados del periodo 2015(1)-2019(2), antes y durante la pandemia por la COVID-19. Métodos: estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideas previas de estudiantes de Odontología respecto al manejo de infecciones odontogénicas en niños

Resumen: Objetivo: indagar por las ideas previas que presentan los estudiantes de Odontología, que se encuentran cursando entre V a X semestre, respecto al manejo ambulatorio de infecciones odontogénicas –IO- en niños. Métodos: se aplicó un estudio cualitativo-interpr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virtualización de la formación posgraduada para la especialidad de Ortodoncia durante la COVID-19. Experiencia en Santiago de Cuba
Liuba González–Espangler

Resumen: La continuidad de la formación del especialista de Ortodoncia, en tiempos de pandemia por la COVID-19, constituye todo un reto para los docentes. Por ello, este ensayo reflexiona y presenta, tomando como referencia el primer año de la mencionada especialidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto socioeconómico de la COVID-19 en el escenario mexicano

Resumen: El SARS-CoV-2, causante de la infección viral y la enfermedad por coronavirus que ha provocado una pandemia, ha dejado, después de 18 meses, casi 230 mil muertes en México, el cuarto país más afectado en términos de mortalidad absoluta después de Estados Unid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}