{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: identificar el perfil prescriptivo de corticoides en pacientes que asistieron al Servicio de Urgencias del Hospital Odontológico de la ciudad de Formosa, Argentina. Métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo, se analizar
es en
Resumen: Objetivo: explorar el concepto de <<etnias>>, en un grupo de estudiantes de Odontología de una universidad privada. Métodos: se realizó un estudio cualitativo con 11 estudiantes entre 18 y 21 años en una Facultad de Odontología de una Universidad de Bogotá, e
es en
Resumen: Objetivo: identificar las manifestaciones clínicas bucales de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en pacientes adultos mayores. Métodos: se efectuó un estudio descriptivo transversal con un universo de 50 adultos mayores, previamente diagnosticados por
es en
Resumen: Objetivo: determinar la presencia de dientes natales y neonatales en pacientes pediátricos con/sin labio y paladar hendido, que han sido atendidos en un hospital de tercer nivel de 2019-2020, mediante la revisión de expedientes clínicos. Métodos: estudio retr
es en
Resumen: Objetivo: determinar la relación de los sistemas políticos y sus trayectorias, según la clasificación de Navarro y Shi, con el índice COP en 62 países durante el periodo 1970-2010. Métodos: se utilizó un diseño ecológico retrospectivo. Para ello, fueron selec
es en
Resumen: Introducción: este ensayo surge de la reflexión sobre el quehacer de la práctica odontológica en el cuidado-atención de la salud bucal en las personas con discapacidad, y la influencia del modelo disciplinar en esta interacción. Se considera pertinente este a
es en
Resumen: Introducción: la enfermedad trombótica venosa es una de las principales complicaciones mortales en pacientes internados y en pacientes operados. Tiene dos presentaciones: trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolia pulmonar (TEP). La TVP es una afección e
es en
Resumen: Introducción: el mixoma odontogénico es una neoplasia benigna, poco frecuente, de origen mesenquimal proveniente del órgano dentario, es localmente invasivo y no hace metástasis. Su localización más frecuente es a nivel de la mandíbula y poco frecuente en el
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
