{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A repressão franquista na língua galega. A desfeita de uma realidade linguística, cultural e nacional

Resumo: A língua galega, originariamente galego-português, é um idioma de grande vitalidade oral, que da segunda metade do século XIX até o primeiro terço do XX começa a recuperar a normalidade de funções duma língua culta e cooficial. A repressão franquista de 1936

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cabeza de ofidio, ojos de reptil: a propósito de Paris-Austerlitz, de Rafael Chirbes
Fernando Valls

Resumen: El artículo discute la última novela del escritor valenciano Rafael Chirbes, Paris-Austerlitz. Se cuenta en esta novela el encuentro durante 1986, en un París sórdido, naturalista, entre un maduro obrero francés especializado y un joven español de familia aco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En la orilla, de Rafael Chirbes: la (re)lectura de la Guerra Civil Española desde la pos/desmemoria
Daniela Cecilia Serber

Resumen: En las novelas de Rafael Chirbes, el pasado español reciente no sólo es el escenario de sus personajes, sino un elemento funcional en la construcción del mensaje final. Sin desestimar el “ boom de la memoria” remarcado recurrentemente por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El soldado/poeta, el miedo, la derrota: una lectura de Segunda Derrota: 1940, de Los Girasoles Ciegos
Magnólia Brasil Barbosa do Nascimento

Resumen: Se propone en este artículo una reflexión sobre los duros años de la inmediata posguerra civil española, privilegiando la “Segunda Derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”, uno de los cuentos de Los girasoles ciegos (2004), de Alberto Méndez (1941-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noticias de España en las Memorias de Graciliano Ramos
Elisa Maria Amorim Vieira

Resumen: En diferentes momentos de Memórias do Cárcere (1953) Graciliano Ramos se refiere a los acontecimientos en curso en España, relacionando lo que allí sucede con la situación política de Brasil bajo la dictadura de Getúlio Vargas. Para los enemigos del r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transcendente e histórica: a poesia de Rafael Alberti escrita durante a Guerra Civil Espanhola
Mayra Moreyra Carvalho

Resumo: Durante a Guerra Civil Espanhola (1936-1939), Rafael Alberti permanece em Madri, vivendo na sede da Alianza de Intelectuales Antifascistas, da qual era secretário. Naquele período, o poeta esteve envolvido em muitas atividades, como a organização do periódico

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As linhas de força do romance gráfico sobre a Guerra Civil Espanhola
Ivan Rodrigues Martin

Resumo: A produção e circulação do romance gráfico tem conquistado, nos últimos anos, espaço significativo da cena literária espanhola. E dentre os diversos temas que compõem sua matéria narrativa, as memórias da Guerra Civil Espanhola ocupam lugar de destaque. Neste

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La novela de duelo frente a la novela de memoria histórica: Un análisis de Santo diablo de Ernesto Pérez Zúñiga
Anthony Sterling Nuckols

Resumen: Analizamos lo que denominamos la novela de duelo frente a la novela de memoria histórica. Pese a asumir ambas una posición crítica respecto a la violencia del siglo XX en España, difieren en el modo de lidiar con las pérdidas del pasado. La novela de memoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imágenes de la vanguardia poética latinoamericana en la Guerra Civil Española
Julia Miranda

Resumen: En este trabajo se estudian los cambios poéticos en algunos escritores de la vanguardia latinoamericana que participaron en la Guerra Civil Española. Las nuevas formas se fundamentaron en las modalidades de la poesía popular, en formas didácticas y de ilusión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antígona na Catalunha: Notas Sobre a Antígona de Espriu
Adriane da Silva Duarte

Resumo: Escrita sob o impacto da queda de Barcelona diante das tropas de Franco, a Antígona (1939-1969), de Salvador Espriu (1913-1985), revisita o mito dos labdácidas a partir dos acontecimentos traumáticos que marcam a história da Espanha no século XX. Composta em

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pío Baroja y las miserias de la guerra
Wagner Monteiro

Resumen: La publicación póstuma de Miserias de la guerra en 2006, cincuenta y cinco años después que Pío Baroja lo hubiera presentado a la censura franquista, hizo que críticos españoles, como José-Carlos Mainer, tuvieran que repensar la posición del escritor vasco an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El energúmeno misógino: la réplica feminista de Erica Jong a Nicanor Parra
Oscar D. Sarmiento

Resumen: Este artículo explora una réplica poética de Erica Jong a un poema de Nicanor Parra. El hablante del poema “Men” de Jong adopta la postura satírica del hablante del antipoema “Mujeres” para provocar una ruptura de perspectivas. Si el objetivo feminista de Jon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}