{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dieciocho apuntes sobre el dieciocho
Eduardo Rinesi

Resumen: Universitaria de 1918, y a cincuenta del llamado “mayo francés”, el texto examina los impactos de estos acontecimientos sobre nuestros modos actuales de pensar la cuestión universitaria. Se estudia la dimensión latinoamericana de la Reforma, sus antecedentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La invención y la herencia. Notas liminares para una universidad abierta
Diego Tatián

Resumen: El presente trabajo revisa los conceptos fundamentales de la universidad reformista latinoamericana (pública, autónoma, nacional, internacional, popular, universalista...), que hoy se encuentra bajo amenaza de ser vulnerada en su núcleo más íntimo por el “dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Reforma Universitaria Cordobesa de 1918: Contextos y Protagonistas
Javier Moyano

Resumen: Nuestro objetivo en este artículo es contribuir a explicar, en un primer momento, las condiciones de posibilidad del movimiento de la reforma universitaria cordobesa de 1918, a partir del análisis del contexto social, político y cultural cordobés en vísperas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El problema de la universidad en Venezuela y los lugares para su resistencia (im)posible en tiempos de postautonomía
Eleonora Croquer Pedrón

Resumen: El presente ensayo en torno al problema de la universidad, situado en las circunstancias que atañen a las universidades autónomas en la Venezuela contemporánea, se propone como una llamada de atención a la urgencia de asumir una reflexión sobre la universidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma, la Universidad San Marcos y los retos del humanismo
Gonzalo Espino Relucé

Resumen: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma parte de la historia, no solo por su largo recorrido, sino por lo que ha significado en varios momentos para el Perú y América Latina. San Marcos es la imagen de lo que acontece en el país y se define como uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As razões da(s) língua(s). Na produção de conhecimento e na educação superior
María Teresa Celada

Resumo: O presente artigo aborda questões relativas ao funcionamento, tanto no plano da produção de conhecimento quanto no da educação superior, da evidência segundo a qual “o inglês é a língua universal da ciência”. Nesse sentido, após apresentar as razões pelas qua

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura e História – Camilo José Cela e a narrativa espanhola do pós-guerra

Resumo: Camilo José Cela é considerado um dos escritores renovadores da literatura espanhola do século XX. Sua obra inova e experimenta formas e conteúdos enfatizando imagens grotescas e violentas que representam bem o contexto da Guerra Civil espanhola e suas conseq

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El final de Mariel como punto de partida. La disputa por José Martí desde el exilio cubano
María Fernanda Pampín

Resumen: Aunque ya poco después de su muerte en Dos Ríos, comenzaron a gestarse los procesos de sacralización de la figura de Martí y la canonización de su obra literaria, con el paso de las décadas y durante el transcurso del siglo XX esos procesos se fueron profundi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tensiones entre lo global y lo local en Lumpérica, de Diamela Eltit
Ulla Szaszak

Resumen: Lumpérica, de la escritora chilena Diamela Eltit (1983), pone en tensión las relaciones entre lo local y lo global al menos en dos dimensiones. En primer lugar, en el plano temático y político, en el que se juega el problema de la identidad (nacional), del cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Josefina Plá: sobre alguma correspondência e suas transformações
Andre Rezende Benatti

Resumo: Este artigo pretende desenvolver uma análise da trajetória de formação intelectual de Josefina Plá, artista hispano-paraguaia. Abordaremos o universo artístico de Josefina Plá em sua formação, dos contatos de uma artista nascida na Europa com uma cultura tota

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}