{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dramaturgia actual en español (Un proyecto de investigación)
José-Luis García Barrientos

Resumen: El artículo caracteriza en su primera parte el proyecto de investigación “Análisis de la dramaturgia actual en español” (ADAE) dirigido por el autor en la última década y financiado por el Gobierno de España en su Plan Nacional de Investigación y Desarrollo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dramaturgia de adaptación, teatro épico y antropomorfización de animales en Juan Darién (2015), de Mauricio Kartun
Jorge Dubatti

Resumen: Dentro de la producción dramática de Mauricio Kartun, se analiza Juan Darién (2015), dramaturgia de adaptación del cuento homónimo de Horacio Quiroga incluido en su libro El desierto (1924). Se ubica este texto dramático en la obra de Kartun y se caracterizan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ana Harcha Cortés. Proyecto poético-dramatúrgico: prácticas, procedimientos y efectos
Soledad Sonia González

Resumen: En este artículo analizamos uno de los primeros textos dramáticos de la autora chilena Ana Harcha Cortés a partir de las claves de lectura construidas en nuestra tesis doctoral “Prácticas contemporánea: escribir para la escena (entre la fábula, la acción y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teatro para salvar el mundo
Claire Spooner

Resumen: ¿Puede el teatro salvar el mundo? ¿Logrará abrir una grieta en el orden preestablecido? ¿Cómo dibujar la cartografía silenciosa de los vencidos de la Historia? Frente a un orden inmóvil e inamovible, frente a una cartografía trazada con mano pétrea, unívoca,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El humor en el teatro breve de Juan Mayorga1
Mónica Molanes Rial

Resumen: En este trabajo se propone constatar la consideración del humor como rasgo constitutivo de la obra dramática de Juan Mayorga. En particular, se hace un análisis de algunas piezas de su teatro breve a partir de ciertos temas de carácter político cuyo abordaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escrita de Trânsito Universal: o drama trans de Copi
Ivan Delmanto

Resumo: O artigo analisa um texto teatral do autor argentino Copi, buscando abordar implicações de diferentes noções de identidade no teatro argentino moderno. Procura-se demonstrar que aspectos do teatro contemporâneo, antecipados na obra do autor argentino, tais

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos videoescénicos en la dramaturgia intermedial. Análisis de The Mountain de Agrupación Señor Serrano
José Manuel Teira Alcaraz

Resumen: En el teatro contemporáneo la videoescena se ha consolidado en la plástica escénica como la integración de audiovisuales en escena con múltiples objetivos. Agrupación Señor Serrano es una compañía española que incorpora el vídeo a sus escenificaciones bajo la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La traducción como perversión en la creación-recreación de la obra de teatro En Marge! - ¡Al Margen!

Resumen: El presente artículo, a cargo del autor español de la obra francófona En Marge ! y la responsable de su traducción al español, pretende analizar los recursos de creación y recreación de una obra de teatro en un contexto de diglosia lingüística. En este sentid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dramaturgias del conflicto armado en el teatro colombiano contemporáneo
Darío Gómez Sánchez

Resumen: En el presente artículo buscamos destacar algunas obras del teatro colombiano de las últimas décadas con el objetivo de enunciar algunas características de las dramaturgias contemporáneas del conflicto armado, entre ellas la fusión de elementos realistas y te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Música en éxtasis en el teatro de Carles Santos
Jolanta Rękawek

Resumen: Este artículo se propone dar a conocer la obra teatral de Carles Santos -músico español, oriundo de la Comunidad Valenciana, que se convirtió en una referencia de la cultura universal y que a pesar de ello cuenta con escasa bibliografía académica que trate de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre o cristianismo e uma tradição forjada: a Jerusalén conquistada, de Lope de Vega
Wagner Monteiro

Resumo: Este artigo tem como objetivo localizar a Jerusalén conquistada de Lope de Vega dentro de sua produção religiosa e dos Séculos de Ouro na Espanha. Publicada em 1609, a Jerusalén é fruto do mais ambicioso projeto de Lope de Vega, escritor espanhol famoso pelo

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alan Pauls: vida de lector
Victor Emiliano Rodríguez Montiel

Resumen: Este trabajo se propone explorar y analizar los componentes formales, teóricos y autofigurativos a las que Alan Pauls apela para construir, en el pasaje final de La vida descalzo, su ficción del origen como lector. Poniendo en marcha lo aprendido de sus maest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las formas de lo nuevo: revistas literarias digitales en Cuba y el caso de 33 y 1/3
Laura Maccioni

Resumen: A comienzos del siglo XXI y en un contexto de profundas transformaciones económicas, políticas y culturales una serie de revistas literarias que no contaban con la autorización oficial circularon en Cuba a través de medios de reproducción digital. El artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusión sobre el lugar de la cultura en la enseñanza de lenguas: sobre la no dicotomía entre lengua y cultura
Jorge Rodrigues de Souza Junior

Resumen: La discusión sobre cultura, en la enseñanza de lenguas extranjeras, se realiza bajo una dicotomía entre lengua y cultura. Con relación a las prácticas de español para brasileños, hay un silenciamiento de temas como la colonialidad del poder y del saber, el eu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}