{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿UNIVERSIDAD POPULAR? SABERES Y TRASFORMACIONES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

Resumen: La revista Ratio Juris se ha vinculado al IV Encuentro de Pensamiento Latinoamericano como patrocinadora y organizadora del Conference, Papers & Proceedings; es decir, de las memorias de la conferencia, la cual contó con pares evaluadores doble ciego, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI: IMAGINANDO ESPACIOS POLÍTICOS FUERA DEL AULA DE CLASE

Resumen: Diversos estudios problematizan la relación Universidad-Sociedad, la cual debería ser imaginada como una relación dialógica y constructiva, tal como lo plantea oaventura de Sousa (2012); por el contrario, la época actual establece diversas tensiones para la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES PARA PENSAR LA CÁTEDRA DE LA PAZ DESDE LAS RESISTENCIAS Y PROYECTOS DE PAZ DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA

Resumen: Las reflexiones que presentamos en esta ponencia devienen de las indagaciones realizadas como parte de los proyectos de investigación que presentamos para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A PRODUÇÃO MONOGRÁFICA NA GRADUAÇÃO E O MECANISMO DA AUTO SABOTAGEM: UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA, 1985-2015
Cícero José Alves Soares Neto

Resumo: Esta reflexão apresenta o processo histórico de uma proposta metodológica inovadora para a época e implantada na Universidade Federal de Uberlândia, particularmente na área das Ciências Humanas, a partir de 1985, até a aposentadoria do docente, em 2015; ou se

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ECO-ETNODESARROLLO EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO. ESTUDIO A PARTIR DEL EXTRACTIVISMO Y LAS LUCHAS SOCIALES POR EL TERRITORIO

Resumen: El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplaza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ENFOQUE PRAXEOLÓGICO, ARTICULACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO, PRÁCTICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Resumen: La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), en su misión de aportar a la transformación de las realidades sociales, plantea en su enfoque educativo la estrategia que procura articular la teoría con la práctica —praxeología—. Por ello, la investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON PROSPECTIVA DE PAZ EN LA FORMACIÓN POLICIAL
Héctor Betancur Giraldo

Resumen: La investigación, al ser un ejercicio de naturaleza humana, permite realizar la descripción de una porción de realidad desde su objeto de estudio; por tanto, este trabajo investigativo permitió abordar algunos aportes de la teoría crítica de Frankfurt a travé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL HUMANISMO HOLÍSTICO. UNA ALTERNATIVA ESPIRITUAL PARA LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA (REFLEXIÓN TEÓRICA)
Sonia Elena López Pulgarín

Resumen: A partir de mis experiencias como docente he podido elaborar un aprendizaje que pongo al servicio de la academia; hoy comprendo que el humanismo puede ser abordado desde dos perspectivas: desde el Cristianismo o Medioevo o desde el acercamiento integral y hol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A OPRESSÃO SIMBÓLICA E A RESPOSTA DO OPRIMIDO

Resumo: O presente trabalho tem o objetivo de conectar a teoria criada por Pierre Bourdieu sobre a violência simbólica e o texto de Audre Lorde, The use of anger: women responding to racism do seu livro Sister Outsider; demonstrando a importância do debate sobre a re

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES SORDOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA
Miguel Ángel Salazar Durango

Resumen: La universidad, particularmente en Latinoamérica, refleja grandes vacíos en su contexto social. A pesar de los avances académicos e investigativos se suele dejar de lado la riqueza cultural y lingüística de comunidades que hacen parte de la misma realidad soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN VIAJE ANCESTRAL: MUJERES AFROCOLOMBIANAS, INDÍGENAS Y CAMPESINAS DEL VALLE DE ABURRÁ EN DIÁLOGO DE SABERES INTERCULTURAL
Erika Paulina Uribe Cardona

Resumen: El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERSPECTIVA PEDAGÓGICA Y FILOSÓFICA DE UNICLARETIANA DESDE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EDUCATIVA
Aura Smid Durán Téllez

Resumen: El contexto actual de las desigualdades sociales en Latinoamérica cuestiona y, al mismo tiempo, desafía el escenario de la educación superior en la búsqueda de procesos de transformación social. Estos desafíos se comprenden, en el marco de esta ponencia, desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}