{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CHANTAJE COLONIAL E ILEGITIMIDAD INSTITUCIONAL OCCIDENTAL. LA VIGENCIA DE LO COMÚN EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA
Edison Villa Holguín

Resumen: Esta reflexión pretende visualizar algunos elementos y características de lo que se ha nombrado actualmente como el agotamiento de la racionalidad constitutiva de lo que fue conocido como “el proyecto político de la modernidad”. Para el caso latinoamericano,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VENTANILLA ÚNICA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Alcides Antúnez Sánchez

Resumen: Desde principios del siglo XXI la modernización del sector público, impulsada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha desencadenado una serie de aspectos positivos y negativos para los ciudadanos entre las reformas más innovadoras qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL: NUEVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA DIRIGIDO A LA CONCRECIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO
Jennifer Henao Jaramillo

Resumen: El presente trabajo analiza el esquema de las Asociaciones Público Privadas (APP) consagradas en la ley 1508 de 2012, como un instrumento de vinculación del capital privado y modalidad de gestión pública dentro de la actividad contractual. Para ello, se propo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O MONOPÓLIO DA VERDADE NA ERA DAS FAKE NEWS

Resumo: Este trabalho pretende analisar o monopólio da verdade pela mídia tradicional e sua capacidade de exercer influência no eleitor, alterando resultados eleitorais. O estudo pretende trazer uma abordagem comparativa e histórica da atuação e importância da impren

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOCIEDAD CIVIL Y POBREZA, ESTADO RACIONAL Y JUSTICIA SOCIAL. EL PROBLEMA DE LA POBREZA EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL
Mario Rojas Hernández

Resumen: Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS INVESTIGADORES EDUCATIVOS, TRANSDISCIPLINARES, ECOSÓFICOS Y ANTROPOÉTICOS: RETOS VENEZOLANOS
Milagros Elena Rodríguez

Resumen: Se usa la hermenéutica comprensiva, diatópica y ecosófica como transmétodo de construcción teórica para sustentar la con-formación de los investigadores educativos venezolanos desde la tríada transdisciplinariedad-ecosofía-antropoética, como retos urgentes en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUYENDO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN: SIGNIFICADOS DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA PERTENECIENTES A ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Resumen: Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología (GIP) Sujetos, Sociedad y Trabajo, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TRADICIÓN CATÓLICA, SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DEL ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA TRADICIONAL COLOMBIANA Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
Wilson de Jesús Mazo Gómez

Resumen: De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LUCHA POR LOS DERECHOS EN UN CONTEXTO LOCAL: REFLEXIONES SOBRE LOS RETOS METODOLÓGICOS EN UNA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA
Julián Camilo Giraldo

Resumen: Como una alternativa a los enfoques teóricos jurídicos normalmente utilizados —como los legalistas o formalistas— para el análisis de fenómenos sociales en investigaciones sociojurídicas, en este artículo se expondrán los resultados de las reflexiones metodol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA PLUSVALÍA COMO UNA DEUDA CIUDADANA
Vanessa Garzón Zabala

Resumen: La participación del Estado en la plusvalía del suelo derivada de la acción urbanística es un mecanismo constitucionalmente legítimo en la recaudación de ingresos del patrimonio público, para promover el desarrollo urbanístico de los territorios. Por tanto, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RECONCILIACIÓN EN EL POSACUERDO, UN PROCESO PSICOSOCIAL Y COMUNITARIO BASADO EN EXPERIENCIAS EN EL CHOCÓ
Manuel Beltrán Espitia

Resumen: El presente artículo se construyó como proceso reflexivo en torno a la reconciliación desde las experiencias trabajadas de forma mancomunada entre la Fundación Universitaria Claretiana y las organizaciones étnico territoriales que hacen presencia en el depart

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDELLÍN Y LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DE LA MISERIA

Resumen: En la ciudad de Medellín se hace uso de herramientas y dispositivos, en el marco de la llamada Gestión Social, para ejecutar importantes obras para el llamado desarrollo urbano, que bien pueden configurar una “Gestión social del despojo”, en el marco de una “

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991
Pedro Luis Pemberthy López

Resumen: En el presente ensayo se establece la relación existente entre la Constitución Política de 1991 y el Derecho Administrativo, comprendiendo la complementariedad que se da entre reglas y principios que, de forma armónica, participan en la definición del Estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}