{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO XX

Resumen: Desde la época de la Independencia, los militares han permeado la política controlando los puestos más importantes de los respectivos gobiernos latinoamericanos; dichas influencias han provocado una serie de dominios directos en la concepción política, económ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COLONIALIDADE, NATUREZA E DIREITOS HUMANOS: UMA LEITURA À LUZ DE ENRIQUE DUSSEL
César Augusto-Costa

Resumo: O foco deste texto é refletir sobre os vínculos entre natureza, colonialidade e Direitos Humanos na leitura do filósofo argentino Enrique Dussel. Assim, questionamos qual a contribuição que os Direitos Humanos podem oferecer à luz da crítica de Enrique Dussel

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ANATOMÍA JURÍDICA DE LOS OBSTÁCULOS DE PROCEDIMIENTO AL COMERCIO EXTERIOR

Resumen: Actualmente, los efectos secundarios de las medidas no arancelarias crean obstáculos al comercio exterior, y a dichas dificultades no se les ha prestado la suficiente atención, ya que la distinción entre una medida no arancelaria y un obstáculo de procedimien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Lucas Gabriel Menéndez Conca

Resumen: En este trabajo se analiza, de forma breve, el origen y la evolución de la responsabilidad penal de las personas jurídicas a lo largo de los siglos, comenzando por el derecho romano y examinando después el derecho medieval y el derecho canónico, hasta llegar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN CURSO DE DERECHO SONORO. RESIGNIFICAR LA EDUCACIÓN JURÍDICA DESDE LA MÚSICA: CÓDIGOS (OTROS) Y REFLEXIONES PARA UNA DE(FORMACIÓN) CON RITMO
María Teresa Muriel Ríos

Resumen: El siguiente artículo presenta una propuesta de diseño para un curso en el que se dé una convergencia entre el derecho y la música. Para ello, se plantearán algunas reflexiones sobre la posible incidencia que tendría mi investigación doctoral en la enseñanza-

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PARTICIPACIÓN DEL PROCURADOR PÚBLICO EN LOS PROCESOS PENALES POR DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS
Rosmery Janet Villavicencio Heredia

Resumen: El presente artículo analiza, por un lado, los daños para el Estado que surgen por la comisión del delito de cohecho y, por otro, la pericia de evaluación económica del daño como instrumento probatorio para la determinación del monto indemnizatorio; todo ello

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, DEL DERECHO PÚBLICO Y DEL DERECHO PÚBLICO INTERNACIONAL
Jonatan Alexis Agudelo Bran

Resumen: El presente artículo busca evidenciar el arquetipo general de Colombia, sus condiciones materiales y la importancia de analizar sus contextos, generando una inquietud sobre las instituciones públicas, el derecho público y el derecho público internacional, con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIUDADANÍA INTERCULTURAL CRÍTICA Y DECOLONIAL EN NUESTRA AMÉRICA: LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LOS TERRITORIOS ANCESTRALES

Resumen: La resistencia histórica de carácter sociocultural e identitaria que han realizado los pueblos indígenas refleja la condición de luchar por otros escenarios en donde coexista un equilibro armónico entre la vida, la tierra y el territorio. Parte de esta narrat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTADOS UNIDOS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS Y DIH

Resumen: En el siguiente trabajo investigativo se estudiaron, de manera histórica y jurídica, las diferentes acciones y omisiones de Estados Unidos de América en lo concerniente al cumplimiento y la protección de los tratados de Derechos Humanos, así como del Derecho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DERECHOS DEL CONSUMIDOR: REVISIÓN LEGISLATIVA ENTRE ARGENTINA Y COLOMBIA
Alexis Peña Fernández

Resumen: El presente escrito describe al consumidor como el actor principal dentro de la sociedad capitalista occidental, ya que este no ha tenido el suficiente protagonismo en el derecho constitucional contemporáneo pues sus derechos apenas se reconocen de manera esc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DECONSTRUYENDO Y DECOLONIZANDO EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Manuela Betancur Morales

Resumen: El derecho internacional público es tan antiguo como la historia de nuestras sociedades; al respecto, entre los imperios y las civilizaciones indígenas se dieron una serie de tratados comerciales sobre el control militar, la justicia y la parte económica. No

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THEORY AND LEGAL REGULATION OF INFORMATION SUPPORT OF ADMINISTRATIVE PROCEDURES IN UKRAINE

Abstract: The article is devoted to the analysis of scientific concepts and the legal framework of the concept of information support for administrative legal proceedings. Features and peculiarities of information pro- vision for administrative legal proceedings are st

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTERVENCIÓN DE LA OEA EN BOLIVIA. UN ANÁLISIS DE CASOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN
Juliana Ramírez-Rojas

Resumen: Las elecciones presidenciales del 2019 en Bolivia han sido centro de múltiples debates, entre ellos la integridad y objetividad de las declaraciones de la OEA al respecto. Este artículo analiza lo que ha significado el principio de no intervención en el orden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}