{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

GUERRAS Y COLLAGE CAPITALISTA*
Juan David Gelacio Panesso

Resumen: Este breve texto intenta presentar una idea ampliamente desarrollada por Alliez y Lazzarato sobre las guerras y el capital. Inicia con una pregunta sobre qué significa pensar las guerras, para mostrar que estas son, ante todo, la condición de posibilidad del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AS LUTAS POR DIREITOS A PARTIR DAS EPISTEMOLOGIAS DO SUL E AS POTENCIALIDADES DO NOVO CONSTITUCIONALISMO LATINO-AMERICANO

Resumo: O presente trabalho tem como tema a problematização da teoria dominante dos direitos humanos a partir das epistemologias do Sul. Objetiva-se indicar as potencialidades decoloniais do Novo Constitucionalismo latino-americano com vistas nas lutas por direitos d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ILLEGAL INFLUENCE ON THE RESULTS OF SPORTS COMPETITIONS: COMPARISON WITH FOREIGN LEGISLATION
Yevhen Leheza

Abstract: The purpose of the research is dedicated to the criminological description and explanation of fraudulent behaviors that interfere in the results of official sports competitions in Ukraine. The foregoing is evidenced in the ultra-high level of latency of the p

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS TECNOLOGÍAS DEL YO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA DECOLONIAL TRANSCOMPLEJA*
Milagros Elena Rodríguez

Resumen: Desde la deconstrucción rizomática como transmétodo se cumple con el objetivo complejo de “analizar el desarrollo de las tecnologías del yo en la educación matemática decolonial transcompleja”; esta es una línea de investigación que va en conjunción con el di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HISTORIA DE LA VERGÜENZA. LA CONFRONTACIÓN SOCIEDAD-ESTADO EN COLOMBIA A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿REIVINDICACIÓN O UTOPÍA?
Jorge Henao Pérez

Resumen: El presente trabajo ofrece una clave de interpretación en torno a la aplicación y validez de los derechos humanos en Colombia. Las situaciones de abuso a la población por parte del Estado y diversos actores del conflicto evidencian la crisis social del país,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CALIDAD EN CENTROS ESCOLARES DE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA (PROGRAMAS DE LICENCIATURA) EN MÉXICO

Resumen: El presente artículo hace parte de la investigación doctoral titulada Estudio de pertinencia de los proyectos de formación y ejercicio profesional de los criminólogos, desarrollada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PATRONES DE VIOLENCIA ALREDEDOR DEL HOMICIDIO DE EXCOMBATIENTES DE LAS FARC-EP EN EL POSACUERDO*
Juan Camilo Parra Restrepo

Resumen: Este artículo analiza las características territoriales y temporales alrededor de los homicidios de excombatientes de las farc desde la firma del Acuerdo Final. Para ello, se explora, de forma cualitativa y cuantitativa, cómo dicho fenómeno se ha configurado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTOS DA QUARTA REVOLUÇÃO INDUSTRIAL NO DIREITO: UMA ANÁLISE PRELIMINAR *
Daniel Francisco Nagao Menezes

Resumo: O artigo, de natureza descritiva, discute o impacto global que a quarta revolução industrial trouxe no plano jurídico. Além disso, descreve como são gerados cenários jurídicos que não necessariamente garan tem a acessibilidade a todos os grupos sociais de dif

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RENOVACIÓN URBANA COMO MECANISMO DE ERRADICACIÓN DE LA INFORMALIDAD TERRITORIAL. CONFLICTO POR EL ESPACIO EN MEDELLÍN-CASO MORAVIA *
Hernán Darío Martínez Hincapié

Resumen: El contexto general de este escrito se circunscribe al debate entre lo formal/legal-informal/ilegal en Medellín, específicamente en el ba rrio Moravia, a partir de las herramientas institucionales y normativas (que se sustentan en las premisas patrimonialista

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EN BUSCA DE LA IGUALDAD: LA MUJER, EL “HOMBRE NUEVO” Y LAS MASCULINIDADES GUERRILLERAS EN EL FRENTE URBANO ZAPATISTA (1959-1970)
Francisco Ávila Coronel

Resumen: El presente artículo plantea como problema la tensión existente entre las masculinidades guerrilleras contrahegemónicas con las masculinidades hegemónicas. Para dar cuenta de ello se explora la historia del surgimiento del Frente Urbano Zapatista, un núcleo a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA. ANÁLISIS DE SU DESARROLLO HISTÓRICO, FUNDAMENTOS Y RESTRICCIONES

Resumen: El Bloque de Constitucionalidad es una de esas figuras jurídicas de las que se tienen ciertas nociones, pero dentro de las cuales pocas ve- ces profundizamos un poco más. El presente ejercicio académico se preocupa por adentrarse en esta figura, además, inten

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Gentrificación o reordenamiento criminal del territorio urbano? Caso Medellín (Colombia) *

Resumen: La gentrificación, como categoría conceptual que explica el fenómeno de transformación de la urbe, no es la respuesta a los cambios expresados en las ciudades latinoamericanas, ya que en esta región, las obras públicas y la renovación urbana van de la mano de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La trasformación de la democracia: participativa, representativa, plebiscitaria y electrónica *

Resumen: La democracia es el gobierno del pueblo, por cuanto este es el titular de la soberanía, que puede ser ejercida de forma directa o por medio de sus representantes. Según el mayor o menor protagonismo y la actuación del pueblo en el proceso de decisión política

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la fragilidad de la paz y la persistencia de la guerra: el caso de la subregión del Bajo Atrato, Chocó, Colombia
Carlos Alfonso Ortiz Lancheros

Resumen: La posibilidad real de firmar e implementar de forma efectiva un pacto de paz con las distintas organizaciones y facciones armadas que hicieron y hacen presencia en la subregión del Bajo Atrato (Chocó, Colombia), ha creado altas expectativas a lo largo de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciencia política en Colombia en el siglo XXI: notas sobre cómo la disciplina ha reflexionado acerca de sus marcos epistemológicos

Resumen: A pesar del largo proceso de institucionalización de la ciencia política en el ámbito nacional, regional e internacional, sigue siendo un retoreflexionar y discutir sobre los marcos epistemológicos que la han erigido, particularmente por su arraigo a ciertas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Unión Soviética y Afganistán: una aproximación desde la teoría del caos

Resumen: Los acontecimientos que se presentan hoy en Afganistán no son resultado del azar o del destino, sino de múltiples enfrentamientos, guerras y crisis en los que se ha visto envuelto el país con el paso de los años, por lo que, por medio de una revisión document

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}