{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSTRUCCIÓN DE NORMAS: UNA EXPERIENCIA DESDE EL CLIMA DE AULA
Anderson Geovany Rodríguez-Buitrago

Resumen: Objetivo: Este documento presenta algunos análisis sobre la percepción que tienen los estudiantes respecto a la construcción de normas dentro del clima de aula.Metodología: Se analizaron datos derivados del macroproyecto “Instituciones Educativas Vivas”, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LA DESTERRITORIALIZACIÓN A LA RETERRITORIALIZACIÓN EN EL ACCESO, USO Y REGULACIÓN DE RECURSOS SOCIO-AMBIENTALES: CASO DE LAS PROVINCIAS DE ALMEIDAS Y SABANA CENTRO (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Manuel Enrique Pérez-Martínez

Resumen: Objetivo: Interpretar las proyecciones de agentes sociales, que desde la escala local, plantean la necesidad de constituir pactos territoriales que contrarresten los conflictos por el acceso, uso y regulación de recursos socio-ambientales.Metodología: Se ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES ASOCIADOS A LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DE LOS NIÑOS

Resumen: Objetivo: Presentar una revisión bibliográfica de la influencia de las familias y la escuela sobre las preferencias alimentarias de los niños. Su objetivo es comprender aquellos factores asociados a las preferencias alimentarias infantiles. Metodología: Se hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO COMO PRÁCTICA DE CRIANZA DE LAS MADRES ADOLESCENTES

Resumen: Objetivo: Mostrar los resultados de la investigación “Prácticas de crianza en madres adolescentes” en la categoría Desarrollo. Caracterizar las prácticas de crianza que promueven el desarrollo infantil, y que a su vez propician bienestar y satisfacción con la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL: AVANCES Y RETOS

Resumen: Objetivo: El siguiente escrito se propone reunir un conjunto de entradas teóricas del derecho internacional alternativas a las entradas dominantes centradas en la participación de los Estados y organizaciones internacionales en la construcción de normas inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿COSMOPOLITISMO O ACULTURACIÓN? LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991
Luis Fernando Bustamante-Zapata

Resumen: Objetivo: Este artículo analiza las posibles influencias sobre la Constitución Política de Colombia de 1991 y prepara el terreno para un debate de las consecuencias por efectos de aculturación. Metodología: Siguiendo el método analítico se descomponen los pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL LUGAR DE LAS EMOCIONES EN LA SOCIALIZACIÓN FAMILIAR MEDIADA POR LAS TIC: UNA EXPERIENCIA QUE TRANSITA ENTRE LA CULPA, EL MIEDO Y LA ANGUSTIA EN LOS PADRES Y MADRES
Claudia Martínez-Giraldo

Resumen: Objetivo: Presentar los resultados de una investigación realizada entre los años 2015-2017 con niños y niñas de 4 a 6 años y sus familias de la ciudad de Manizales. El tema fue la socialización familiar mediada por las TIC en la primera infancia. Este artícul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRABAJO SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN

Resumen: Objetivo: Motivar la reflexión de profesionales de ciencias sociales especialmente trabajadores sociales, con respecto a los retos del proceso de construcción de paz, con justicia social. Metodología: Para elaborarlo se consultó: 1) la investigación que en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}