{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia.
es en
Resumen: Objetivo: Presentar parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia, desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia de la
es en
Resumen: Objetivo: El propósito del presente artículo es presentar los resultados de la indagación bibliográfica sobre la categoría de restauración en relación al acompañamiento psicosocial con los sobrevivientes del conflicto armado colombiano.Metodología: Se revis
es en
Resumen: Objetivo: Deconstruir la categoría de mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia.Metodología: Se realizó un análisis del contenido de los testimonios de las mujeres víctimas del desplazamiento que participaron de la investigación traduciendo los testim
es en
Resumen: Objetivo: Comprender los procesos migratorios de mujeres transgénero centroamericanas en Tapachula, Chiapas (México), analizando estos desplazamientos desde las categorías de cuerpo, territorio-espacio y transfrontera.Metodología: Investigación cualitativa
es en
Resumen: Objetivo: Presentar algunas reflexiones conceptuales, metodológicas y políticas para el estudio de la diversidad sexual y de género en el marco del conflicto armado y en el proceso de construcción de paz.Metodología: Para plantear estas consideraciones se r
es en
Resumen: Objetivo: Presentar el discurso reflexivo sobre la justicia social que aporta Iris Marion Young, específicamente las cinco caras de la opresión, y cómo estas se evidencian en la vida de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Colombia.Metodología:
es en
Resumen: Objetivo: Se pretende reflexionar acerca de la relación de violencia armada y género a partir del análisis de los relatos de vida de jóvenes de la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia).Metodología: Se realizaron entrevistas a profundidad con jóvenes habita
es en
Resumo: Objetivo: apresentar um estudo de caso do conflito armado colombiano a partir da análise do deslocamento forçado e violação dos direitos humanos de mulheres vítimas de grupos paramilitares. O enfoque metodológico do artigo está nos processos derivados do aco
pt es en
Resumen: Objetivo: Presentar algunos análisis sobre los enfoques metodológicos y dispositivos que orientaron el proyecto de la “Comisión de la Verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano” desarrollado por la Ruta Pacífica de las Mujeres.Metodología
es en
Resumen: Objetivo: Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de análisis de los Trabajadores Sociales.Metodología: Se utilizó la investigación documental como estrategia de investigación social cualitativa empleando dentro d
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |