{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD SOCIAL DEL INGENIERO: UNA TRAYECTORIA DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD PROFESIONAL EN COLOMBIA EN MEDIO DE LA MODERNIZACIÓN CAPITALISTA (1848-1929)

Resumen: Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NATÚRAM Y ALMA EN LA GUERRA: EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCIENCIA DE UN GRUPO DE JÓVENES EXCOMBATIENTES EN COLOMBIA1
Ricardo Andrés Delgado-Cardona

Resumen: Objetivo: Presentar parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia, desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RESTAURACIÓN CON SOBREVIVIENTES DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA DE ACCIÓN PSICOSOCIAL1

Resumen: Objetivo: El propósito del presente artículo es presentar los resultados de la indagación bibliográfica sobre la categoría de restauración en relación al acompañamiento psicosocial con los sobrevivientes del conflicto armado colombiano.Metodología: Se revis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DECONSTRUYENDO LA CATEGORÍA DE MUJERES VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA1
Catalina Revollo-Pardo

Resumen: Objetivo: Deconstruir la categoría de mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia.Metodología: Se realizó un análisis del contenido de los testimonios de las mujeres víctimas del desplazamiento que participaron de la investigación traduciendo los testim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUJERES MIGRANTES TRANSGÉNERO CENTROAMERICANAS EN TAPACHULA, CHIAPAS. APUNTES SOBRE TRANSFRONTERA Y TERRITORIALIDAD.
Ernesto Antonio Zarco-Ortiz

Resumen: Objetivo: Comprender los procesos migratorios de mujeres transgénero centroamericanas en Tapachula, Chiapas (México), analizando estos desplazamientos desde las categorías de cuerpo, territorio-espacio y transfrontera.Metodología: Investigación cualitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. ALGUNAS REFLEXIONES PARA SU ESTUDIO1
Sebastián Giraldo-Aguirre

Resumen: Objetivo: Presentar algunas reflexiones conceptuales, metodológicas y políticas para el estudio de la diversidad sexual y de género en el marco del conflicto armado y en el proceso de construcción de paz.Metodología: Para plantear estas consideraciones se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CONFINAMIENTO COMO CONCEPTO CLAVE EN EL ESTUDIO DE LA INJUSTICIA SOCIAL HACIA LAS MUJERES TRANSGÉNERO
Jessica Tatiana Castaño-Urdinola

Resumen: Objetivo: Presentar el discurso reflexivo sobre la justicia social que aporta Iris Marion Young, específicamente las cinco caras de la opresión, y cómo estas se evidencian en la vida de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Colombia.Metodología:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIOLENCIA ARMADA Y GÉNERO: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN A PARTIR DE LOS RELATOS DE VIDA DE JÓVENES MUJERES DE LA CIUDAD DE CÚCUTA Y SU ÁREA METROPOLITANA
Nohora Constanza Niño-Vega

Resumen: Objetivo: Se pretende reflexionar acerca de la relación de violencia armada y género a partir del análisis de los relatos de vida de jóvenes de la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia).Metodología: Se realizaron entrevistas a profundidad con jóvenes habita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“EU SÓ DESEJO QUE MEUS FILHOS NÃO SOFRAM O QUE EU SOFRI”: MEMÓRIAS DE DOR E RESISTÊNCIA DE MULHERES SOBREVIVENTES DO CONFLITO ARMADO COLOMBIANO
Ana Taisa Da Silva-Falcão

Resumo: Objetivo: apresentar um estudo de caso do conflito armado colombiano a partir da análise do deslocamento forçado e violação dos direitos humanos de mulheres vítimas de grupos paramilitares. O enfoque metodológico do artigo está nos processos derivados do aco

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NOTAS SOBRE UNA COMISIÓN DE LA VERDAD DESDE LAS MUJERES1
Gina Marcela Arias-Rodríguez

Resumen: Objetivo: Presentar algunos análisis sobre los enfoques metodológicos y dispositivos que orientaron el proyecto de la “Comisión de la Verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano” desarrollado por la Ruta Pacífica de las Mujeres.Metodología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO Y LA RECONSTRUCCIÓN ONTOLÓGICA DEL ESCENARIO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL1
Daniel Mauricio Guasgüita-Moreno

Resumen: Objetivo: Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de análisis de los Trabajadores Sociales.Metodología: Se utilizó la investigación documental como estrategia de investigación social cualitativa empleando dentro d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}