{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN EL POSACUERDO

Resumen: Objetivo. Este artículo de revisión pretende ubicar internacionalmente la educación en el posconflicto en Colombia, en relación con las experiencias de otros países que han vivido procesos semejantes.Metodología. Se hizo un rastreo por la bibliografía espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA BÁSICA PRIMARIA

Resumen: Objetivo. Describir las posibilidades que ofrece implementar una propuesta didáctica de alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas que den sentido a la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias para estudiantes de quinto gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OBSOLESCENCIA Y REVITALIZACIÓN DE UN PARQUE. ACCIÓN COLECTIVA, COGNICIÓN Y CIUDADANÍA EN LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Resumen: Objetivo. Analizamos las transformaciones de un espacio público en Manizales, Colombia, mostrando cómo la acción colectiva que se materializa en sus usos y algunos procesos cognitivos que permiten representarlo, influyen en la manera en que es apropiado.Meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ: PERSPECTIVA DE PAZ DESDE LA PRIMERA INFANCIA Y SUS AGENTES RELACIONALES
Estefanía Aristizábal-Ramírez

Resumen: Objetivo. Ampliar los horizontes reflexivos en torno a una crianza para la paz, que configura escenarios en tiempos de posacuerdo/posconflicto para los niños y las niñas de la primera infancia, a partir del agenciamiento social de las docentes, padres/madres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRAMAS DEL RECLUTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
Elizabeth Torres-Puentes

Resumen: Objetivo. Este artículo presenta parte de los antecedentes de una investigación cuyo objetivo es analizar la trama narrativa de la vinculación y participación de niños en grupos armados colombianos en distintos periodos.Metodología. Se soporta en el análisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OPERACIÓN CÓNDOR Y EL TERRORISMO DE ESTADO
Henry Torres-Vásquez

Resumen: Objetivo. Analizar la realidad histórica de las actividades criminales efectuadas por integrantes de las fuerzas militares desde 1975 en algunos países de Suramérica. La persecución trasnacional a los presuntos terroristas, comunistas y en general disidentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POSESIÓN FRENTE AL DERECHO DE PROPIEDAD: UN DEBATE SOBRE VIGENCIA Y PERTINENCIA SIN RESOLVER
Roberto Silva-Fernández

Resumen: Objetivo. Aportar al debate llamando la atención sobre la justificación o no, histórica y jurídica de la posesión, que como derecho provisional conserve vigencia casi prevalente sobre el derecho de propiedad en el sistema jurídico colombiano.Metodología. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁS ALLÁ DE LA CARIDAD Y LA FILANTROPÍA: EL SURGIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN ANTIOQUIA

Resumen: Objetivo. Presentar un análisis histórico-crítico sobre el surgimiento del Trabajo Social en Antioquia a partir de la perspectiva de totalidad.Metodología. Revisión documental de artículos de prensa en El Colombiano y documentos sobre la historia del Trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTEXTO, TENDENCIAS Y ACTORES DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN
Sergio Quintero-Londoño

Resumen: Objetivo. Este artículo intenta demostrar las mediaciones entre el desarrollo sociohistórico del modo de producción capitalista y el trabajo social, entendido como una profesión inscrita en la división sociotécnica del trabajo.Metodología. De manera particu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES DEL ÁREA DE LA SALUD EN LOS HOSPITALES Y CLÍNICAS DE TERCERO Y CUARTO NIVEL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA

Resumen: Objetivo. Este artículo pretende dar a conocer las funciones desarrolladas por la profesión de Trabajo Social en el ámbito de la salud, específicamente en clínicas y hospitales de la ciudad de Medellín.Metodología. Basado en un estudio cualitativo-descripti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}