{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los huérfanos del jihad. Jihad, estrategias de identidad y transformación hacia la no violencia en la Ṭarīqa Tijāniyya en Senegal
ANTONIO DE DIEGO GONZÁLEZ

Resumen: Este texto explora el concepto de jihād y las estrategias de identidad y no violencia de la t‰arīqa Tijāniyya —una de las principales organizaciones sufíes de África— en el Senegal colonial. Partiendo de la derrota militar de shaykh al-Fūtī, mostraré el tráns

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guerra y paz durante el gobierno del presidente Numeiri en Sudán
ALFREDO LANGA HERRERO

Resumen: En este artículo se analiza el gobierno presidido por Yaafar Mohamed al Numeiri (1969-1985) en la República de Sudán desde el punto de vista de la evolución de los conflictos armados en el país y las iniciativas de paz impulsadas en ese tiempo. Con un enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralismo bajo control: evolución de la Ley de partidos políticos en Argelia
CARMELO PÉREZ BELTRÁN

Resumen: Se analiza la evolución de la ley sobre la creación y el funcionamiento de los partidos políticos en Argelia, desde la independencia del país en 1962 hasta la actualidad. Se distinguen tres etapas que dieron lugar, respectivamente, a la Ley de 1989 relativa a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia el estudio del cierre en la novela árabe: el ejemplo marroquí
FRANCISCO M. RODRÍGUEZ SIERRA

Resumen: Se ofrece una aproximación al estudio del cierre en la novela marroquí moderna en lengua árabe entre los años 1930 y 2000. Con base en los estudios de Marco Kunz sobre la novela en lengua española, se examinan los segmentos finales de 126 novelas marroquíes,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos jardines de la modernidad: India en Octavio Paz
CARLOS EDUARDO LÓPEZ CAFAGGI

Resumen: Este artículo indaga en la percepción que Octavio Paz te- nía sobre India, ahondando en su experiencia personal como viajero y, eventualmente, embajador de México en este país. La mayor par- te del texto cuestiona, mediante la teoría poscolonial, el sesgo eur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones económicas entre Angola y China (2000-2014)

Resumen: El objetivo es analizar las relaciones entre China y Ango- la desde principios de la década de 2000 con el fin de demostrar que la profundización de las relaciones económicas la determina el contexto de la economía política china, lo que ha implicado la búsqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}