{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La creatividad en el sistema educativo actual de Corea del Sur. Reflexión comparada desde la filosofía de John Dewey
Gloria Luque Moya

Resumen: El sistema educativo coreano se ha convertido en un referente internacional debido a los buenos resultados obtenidos en las últimas décadas, que lo sitúan en los primeros puestos de las clasificaciones mundiales. Sin embargo, este modelo ha traído aparejados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas notas acerca del cuento árabe del tuerto que se quedó ciego
Desirée López Bernal

Resumen: Con base en un breve estudio de Fernando de la Granja, se profundiza en el origen y en los elementos que configuran un cuentecillo árabe protagonizado por un tuerto y que gozó de una notable difusión en las letras árabes premodernas, especialmente en la liter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elecciones, poder y antipoder en la República Democrática del Congo (1960-2019): el voto de lo “invisibilizado”
Marco Antonio Reyes Lugardo

Resumen: Análisis del avance de la razón universal de carácter metonímico y su inherente y constante lógica de producción de binomios y dicotomías capaces de producir repetidamente fronteras de carácter abisal que definen las zonas de no existencia, lugares de aquello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los viajeros mexicanos a la China “roja” y la comuna popular
Jaime Ortega

Resumen: Se hace un seguimiento de los relatos de un conjunto de viajeros mexicanos que visitaron la China “roja”. La característica que unifica a los viajeros es que ninguno pertenecía al espectro político de la izquierda. Ubicados en posiciones cercanas al régimen d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Comité Mudaliar (1962): evaluación de los comienzos
Laura Carballido Coria

Resumen: El Comité Mudaliar fue integrado en los primeros años del periodo poscolonial en India para evaluar la salud de la población y hacer recomendaciones. Buscó producir conocimiento que legitimara al Estado y sirviera de guía en la definición de la salud pública.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Un cerdo inconformista”: el ensayo de Wang Xiaobo sobre la granja orwelliana de la Revolución Cultural
Ismael A. Maíllo

Resumen: El ensayo “Un cerdo inconformista”, del escritor chino de culto Wang Xiaobo (1952-1997), fue publicado por primera vez en 1996 en la revista 三联生活周刊 Life Weekly. En él se describen las aventuras de un cerdo, mascota de unos jóvenes instruidos, que es distinto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia del canal de Suez y sus tres inauguraciones: relaciones públicas y protocolo en la batalla por la opinión pública

Resumen: Frontera de Asia y África, el canal de Suez ha constituido a lo largo de su historia un importante activo geoestratégico por su valor mercantil y su capital en reputación. A través de una investigación historiográfica, este trabajo reconstruye y analiza las t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}